Tras las gestiones del Ministerio de Economía, se conocieron detalles del "staff level agreement" alcanzado que incluirán desembolsos de más de 7 mil millones de dólares.
Por Canal26
Viernes 28 de Julio de 2023 - 10:47
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Sergio Massa. Foto: argentina.gob.ar
Se logró el acuerdo entre Argentina y el FMI, tras las gestiones del ministro de Economía Sergio Massa. Tras días de reuniones con el equipo del Fondo Monetario Internacional, se reveló que el trato marca un desembolso de más de 7 mil millones de dólares en agosto y otro para el mes de noviembre.
Por otro lado, una de las particularidades del acuerdo, que se hará oficial en pocas horas tras lograr el "staff level agreement", está en la aprobación de las facultades de intervenir los mercados por parte del Ministerio de Economía. Además, el FMI pidió que se refuercen las reservas, además de mantener el déficit fiscal en 1.9.
Encuentro de Sergio Massa con la subdirectora del FMI. Foto: NA.
También se dio a conocer que habrá operaciones puente garantizadas por el FMI para los pagos del 31 de julio y el 3 de agosto con otros multilaterales para que Argentina siga adelante con el programa. Justamente, el acuerdo entre Argentina y el FMI llega antes del 31 de julio, fecha de vencimiento de unos US$3.300.
Por su parte, Sergio Massa ya había anticipado en un reportaje que el organismo hará “fuertes desembolsos en agosto y en noviembre, que cubren largamente las obligaciones para este año”. El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria mantuvo gestiones a contrarreloj para dar con el punto en común entre el país y el FMI.
Te puede interesar:
La titular del FMI tildó de "razonable" el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% del préstamo
El precandidato a presidente pasó por Canal 26 y se refirió a la campaña, además de la situación de la economía en Argentina. Por un lado, mencionó: "Si soy presidente, voy a pelear por el trabajo de los argentinos porque entiendo el trabajo como el motor de la Economía. Que van a tener educación pública gratuita y de calidad porque lo que hace elegible a la Argentina es nuestro talento y nuestro recurso humano, y esto tiene que ver con la formación de nuestras universidades".
En referencia a las economías regionales, detalló que "en agenda hay medidas de trabajo como la baja del impuesto a las Ganancias, medidas para las Pymes, queremos que eso también llegue al comercio".
Con respecto al Gasoducto Néstor Kirchner, mencionó la importancia de la "soberanía energética de la Argentina". "Es matemático: vos importabas gas de Bolivia porque no alcanzaba el que se producía en el país e importas barcos de gas que valen ocho veces lo que vale el gas de Vaca Muerta. Y el gas de Bolivia vale cuatro veces lo que vale ese mismo gas. El Gasoducto permite que lo que produce Vaca Muerta llegue a todo el país y eso cambia el precio para la pyme, para la industria y para la generación de energía", completó.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Vuelve a aumentar la nafta: cuánto va a costar el combustible desde el martes 1° de abril
3
Llenar el tanque en abril 2025: promociones y descuentos para ahorrar hasta $20.000 en nafta
4
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril
5
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo