La incontrolable suba de precios afectó duramente al bolsillo de los trabajadores. El primer número del año no es para nada alentador: estiman que la inflación de enero sea de alrededor del 2,5%.
Por Canal26
Jueves 14 de Febrero de 2019 - 09:05
El 2018 será recordado como el año en el que el bolsillo de los trabajadores sufrieron una sensible baja del poder adquisitivo.
A causa de la inflación y la devaluación, los salarios perdieron 11,5% durante el año pasado.
El año pasado los ingresos de los empleados registrados aumentaron 30,6%, mientras que la inflación, según mediciones oficiales, fue del 47,6% de acuerdo al INDEC.
Esto representa una diferencia de 17 puntos, que se traduce en una caída de 11,5% en el poder adquisitivo. La información del aumento de los salarios surge a partir de la Remuneración Imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) realizada por el Gobierno.
A diciembre de 2018, el sueldo promedio bruto era de $ 34 339,61, contra los $ 26 301,42 de diciembre de 2017. La caída del poder adquisitivo se intensificó a partir de mayo del año pasado, y desde ese momento la inflación se impuso por encima de las subas salariales.
En los tres últimos años, los sueldos de los empleados registrados aumentaron 117,3% mientras que la inflación promedio acumulada fue 159,5% en ese período, lo que representa una baja acumulada de 16,3%.
Una de las principales variables que impidió una baja en la inflación fue el aumento del transporte público, que entró en vigencia el mes pasado y que se replicará. Sumado a la suba del 17% en las boletas de agua.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual