Así lo aseguró Esteban Domecq tras los datos de enero que anticipan una fuerte caída de la actividad económica.
Por Canal26
Domingo 11 de Febrero de 2024 - 07:35
Caída económica. Foto: Pexels
La consultora Invecq anticipó en sus proyecciones una fuerte recesión. Su director, Esteban Domecq, expresó que "tal lo esperado, los indicadores de alta frecuencia de enero adelantan una caída abrupta de la actividad".
"Es la economía sumergiéndose en un valle profundo de actividad mientras se intenta estabilizar. La rehabilitación será dolorosa", advirtió.
Caída económica. Foto: Pexels
En base a los datos de enero y al escenario económico actual del país, el artículo publicado en la web de la compañía detalla: "Los indicadores de alta frecuencia de enero adelantan una profundización de la recesión en curso".
Te puede interesar:
La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre de 2024, según datos del INDEC
"Notable deterioro"
"Volviendo al primer mes del año, todos los datos disponibles -en particular aquellos relacionados al mercado interno- evidencian un notable deterioro, no solo en términos anuales sino también versus el comportamiento de diciembre: el patentamiento de autos lidera la caída, con una variación de -33,0% i.a (vs. -5,8% i.a en diciembre), seguido por las ventas minoristas (-25,5% i.a. frente a -18,7% i.a. el mes previo) y la construcción (-28,2% i.a vs. -17,4% i.a en diciembre). También se redujo 20% el despacho de cemento (-12,9% i.a en diciembre), 19,2% el patentamiento de motos (venía de crecer 16,7% i.a.), y 16,7% la producción de autos (vs -0,4% i.a en diciembre). Por último, los impuestos nacionales ligados a la actividad cayeron entre 15% y 25% real anual (guarismos mucho peores a los del último mes de 2023)".
🔴Despacho de cemento -20%
— Esteban Domecq (@EODomecq) February 10, 2024
🔴Materiales construcción -28,2%
🔴Patentamiento autos -33%
🔴Patentamiento motos -19,2%
🔴Producción autos -16,7%
🔴Ventas minoristas -28,5%
🔴Recaudación (actividad) -18,2%
Tal lo esperado, los indicadores de alta frecuencia de enero adelantan una… pic.twitter.com/V5HkvB42wf
"En resumen: los sectores recesivos superaron ampliamente a aquellos expansivos durante diciembre-enero, profundizándose la caída de la actividad", detalla.
"Por último, aunque con heterogeneidad a nivel sectorial (ver NEF), el PBI caería 3,5% promedio durante 2024, en un escenario optimista de estabilización exitosa. El pronóstico empeoró versus la última estimación (-2% anual), dado i) el importante arrastre estadístico negativo que dejaría la contracción de diciembre -mayor al esperado hace unas semanas-, y ii) las menores chances de que la economía logre estabilizarse durante el segundo trimestre, lo que pone en duda el rebote de la actividad para la segunda parte del año".
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Llenar el tanque en abril 2025: promociones y descuentos para ahorrar hasta $20.000 en nafta