Se trata del producto estrella de nuestro país por ser el que más divisas deja. Sin embargo, no se veía una marca así desde la campaña 2000/01.
Por Canal26
Sábado 30 de Enero de 2021 - 08:43
Exportaciones de harina de soja
La participación de la Argentina en el comercio internacional de harina de soja caerá al nivel más bajo de los últimos 20 años. Sin embargo, el país obtendrá un ingreso récord por las exportaciones en general de granos y subproductos: US$35.921 millones, unos 10.153 millones de dólares más que en 2019/2020.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la participación del país en el comercio internacional de harina de soja bajará a menos del 40%. En la campaña previa estuvo arriba del 40% e incluso llegó a un pico de 48,2% en 2016/20217.
"Si bien Argentina continúa siendo el principal abastecedor de harina de soja al mundo, con exportaciones estimadas para la nueva campaña en torno a los 26,5 millones de toneladas (muy por encima tanto de los 16,8 millones de toneladas que aportaría Brasil como de los 13 millones de toneladas estadounidenses), la participación relativa de nuestro país en el total mundial caería por debajo del 40% por primera vez desde la campaña 2000/01, hace exactamente 20 años atrás", alertaron.
La Bolsa de Rosario señala sobre los problemas que impactaron en el sector: "El complejo exportador líder de la economía argentina, que gravita en torno a las ventas al exterior de poroto de soja y los productos derivados de su procesamiento, ha tenido serias dificultades en la campaña actual por la combinación de la menor demanda de energía a causa de la pandemia, los márgenes de procesamiento negativos que prevalecieron gran parte de la campaña, y los conflictos gremiales que trabaron el comercio entre diciembre y mediados de enero".
"Respecto al máximo histórico anotado en la campaña 2016/17, el market share de la harina de soja argentina en el comercio mundial ha perdido casi 10 puntos porcentuales, una caída muy pronunciada que ha sido aprovechada tanto por Brasil como por EE.UU. que vieron escalar su participación en los despachos globales en el ínterin", señalaron.
Entre los competidores directos del país, Brasil vendería 1,15 millones de toneladas al mundo y EE.UU. 1,25 millones de toneladas
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual
4
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
5
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025