Los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 27% y el 34%, haciendo que las billeteras sean la mejor opción.
Por Canal26
Jueves 26 de Diciembre de 2024 - 15:01
Mercado Pago, aplicación. Foto: Mercado Pago
En época de fin de año donde los gastos aumentan y es difícil encontrar métodos para ahorrar, las billeteras virtuales se volvieron una aliada. En este 2024 se convirtieron en la alternativa de ahorro para el argentino y en los últimos meses, esta opción se reforzó con la llegada al mercado de nuevas apps que ofrecen tasas altas para sus cuentas remuneradas en pesos.
En todo el año, el Banco Central (BCRA) aplicó una importante reducción de la tasa de interés de referencia de la economía argentina, que primero pasó del 50% al 40% y, desde el comienzo de noviembre, pasó al 35%. Finalmente, el viernes 6 de diciembre se anunció una nueva baja de la tasa, que quedó en 32%.
A causa de lo anterior, los rendimientos de los plazos fijos que ofrecen los bancos cayeron y, actualmente, la mayoría se encuentra entre el 27% y el 34%.
Mercado Pago, aplicación. Foto: Mercado Pago
Billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay también tuvieron modificaciones en las tasas que ofrecen a sus usuarios. De todas maneras, igual se posicionan como una seria alternativa para los ahorristas, porque permiten obtener rendimientos diarios en pesos y sin necesidad de bloquear el dinero.
Pero no todas las billeteras virtuales brindan los mismos beneficios a sus usuarios. Un nuevo relevamiento de Trascendo, una consultora especializada en finanzas personales, indicó cuáles son las diferencias entre los rendimientos que pagan actualmente las principales plataformas fintech que operan en la Argentina.
Mercado Pago. Foto: NA.
Te puede interesar:
Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta y el celular: las ciudades habilitadas para abonar con nuevos medios de pago
El informe más reciente de Trascendo, difundido el pasado viernes, indica que no hay un claro ganador en la competencia de las billeteras virtuales. Pero entre las que más pagan a sus usuarios se encuentran las siguientes:
Te puede interesar:
Cómo retirar dinero de Mercado Pago con tarjetas de crédito o mediante la aplicación: el paso a paso
Ante la posibilidad de pedir $500.000, hay distintas maneras de devolver la plata que se solicita a la billetera virtual, dependiendo de las cuotas elegidas.
Estos valores son estimativos y podrían modificarse según el análisis de crédito que realiza Mercado Pago. Este análisis tiene en cuenta aspectos como tu actividad en Mercado Libre, el uso de pagos con QR, las recargas de celular, el pago de servicios y tu historial de pagos anteriores.
1
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
2
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir
5
Otra empresa se va del país