Mientras que el promedio nacional fue de 12,1%, en Chaco la cifra superó al 30% durante el segundo trimestre del año.
Por Canal26
Miércoles 20 de Noviembre de 2024 - 11:27
Pobreza; indigencia. Foto: NA.
A nivel nacional, la indigencia del segundo trimestre del 2024 llegó al 12,1%. Sin embargo, se presenta una problemática en distintos distritos de Argentina ya que en algunos sitios se duplicó la cifra. Si bien hay menor diferencia, con respecto a hogares pobres no indigentes también ocurrió un escenario parecido.
Los datos fueron recopilados por la consultora Equilibra y divide a los hogares en cinco categorías dependiendo del ingreso familiar: indigentes (menos que una canasta básica alimentaria), pobres no indigentes (que van de una canasta básica alimentaria a una canasta básica total), medios bajos (entre una canasta básica total y 2), medios altos (de 2 a 3 canastas básicas) y altos (más de 3 canastas básicas).
Los números de indigencia en Argentina. Foto: NA.
Te puede interesar:
La pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre de 2024, según datos del INDEC
La provincia más alta en el índica de hogares indigentes fue Chaco durante el segundo trimestre de 2024, donde llegó al 30,7%, que superó por más del doble al dato a escala nacional. En segundo lugar, apareció el conurbano bonaerense, que tuvo el 15,7%, casi la mitad con respecto a Chaco.
Los primeros cinco lugares los completan Santiago del Estero con 15,1%, Formosa con 14,9% y Misiones con 12,7%.
Chaco tiene el mayor número de indigencia del país. Foto: NA.
Con respecto a los datos más positivos en la indigencia, aparece la Ciudad de Buenos Aires con el 5,6%, delante de Tierra del Fuego con 6,4% y San Luis con 7%. En el marco de un solo dígito, también aparecen Córdoba y San Juan con 7,2%, Chubut con 7,9%, Corrientes con 8,6%, Santa Fe con 9,5% y Neuquén con 9,6%.
En la categoría de los hogares pobres no indigentes, el pico estuvo en La Rioja, con el 43,9%. Detrás, llegaron Formosa con 41,5% y San Luis con 39,6%. El escenario contrario tiene a Ciudad de Buenos Aires con 12%, La Pampa con 22,8%, Provincia de Buenos Aires con 23,9%, Santa Fe con 27,5% y Chubut con 28,1%.
Pobreza en Argentina. Foto: NA.
Por último, los ingresos más altos del informe estuvieron en CABA con 26,1% y detrás aparecieron La Pampa con 14,6%, Neuquén con 13,2% y Córdoba con 12,5%. Las cifras más bajas aparecieron en La Rioja con 1,5% y Formosa con 1,6%.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías