La Segmentación de Tarifas trajo consigo la implementación de un sistema que definirá cuánto se pagará por los servicios. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Sábado 16 de Julio de 2022 - 14:29
Boletas de servicios públicos.
El Gobierno Nacional habilitó el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para determinar qué usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas.
El tema se volvió algo muy recurrente en las conversaciones de todos los argentinos y en las principales búsquedas en internet y redes sociales.
A continuación, una guía detallada para terminar con las dudas y un paso a paso para gestionarlo.
Te puede interesar:
Subsidio para auxiliar domiciliario de PAMI: los requisitos para solicitar un apoyo económico fundamental
Cada usuario (inquilino o propietario) debe ingresar en la página web oficial de “Segmentación Energética” https://www.argentina.gob.ar/subsidios o bien se puede completar a través de la App “Mi Argentina”, sección “trámites”.
Allí se deberá completar un formulario que tiene categoría de Declaración Jurada con los siguientes datos:
A partir de esto, el sitio le informará al usuario si podrán continuar con el beneficio o no.
Te puede interesar:
Temporal en Bahía Blanca: cómo acceder al subsidio de $800.000 para los damnificados por las inundaciones
Para un proceso ordenado y que el sistema no tenga dificultades se estableció una segmentación para que los usuarios ingresen y llenen el formulario:
Te puede interesar:
Subsidios en las tarifas de luz y gas: quiénes pueden solicitarlos en febrero y cómo hacer el trámite online
Según indicaron desde Energía, quienes no se anoten en la fecha estipulada a la terminación de su documento, podrán obtener un turno para realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de la ANSES durante todo julio.
En agosto, quienes no se hayan inscripto, perderán el subsidio tanto en la tarifa de gas como en la de luz.
Te puede interesar:
ANSES 2025: paso a paso, cómo pedir el subsidio por fallecimiento de un jubilado o pensionado
El trámite también se puede realizar de manera presencial en las oficinas de ANSES y en las de los prestadores de servicios. Al igual que con la versión online, el Gobierno determinará quiénes deben continuar recibiendo la asistencia del Estado.
De manera presencial: los usuarios deberán presentar la última boleta del servicio de gas o electricidad o bien los datos de número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
Además, deberán presentar el último ejemplar de documento, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años y los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos de este jueves 16: el gobierno de Buenos Aires pagó los subsidios adeudados
Para constatar y corroborar quienes podrán mantener el subsidio se crearon tres categorías:
Nivel 1: Alto
Aquí ningún usuario podrá tener acceso al beneficio ya que sus ingresos están por encima de lo establecido. Las tarifas de luz y gas deberán ser abonadas en su totalidad hasta fin de año.
¿Qué determina un nivel alto?
Nivel 2: Medio
Ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2.
¿Que determina un nivel medio?
Nivel 3: Social
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo