Conocé los detalles de por qué se celebra en esta fecha especial.
Por Canal26
Miércoles 12 de Septiembre de 2018 - 16:26
El presidente honorario de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Orlando Martínez, destacó hoy, Día del Aeroaplicador que en "un piloto agrícola se resume lo que ha conocido del entorno del campo y sus productos".
Destacó que "ha protegido al campo en alguna fase de su evolución vegetal y visto nacer, crecer, madurar y transformarse en alimentos que en cualquier lugar del mundo serán consumidos, para la salud y bienestar en cualquier país, raza, religión o credo".
"Ser un piloto agrícola conlleva una formación profesional, con capacitación especial en las Buenas Prácticas Agrícolas, en las reglas y legislaciones aeronáuticas, leyes nacionales, provinciales y municipales comprendiendo y respetando todos los aspectos que hacen a su trabajo con responsabilidad, seriedad y ética", indicó.
En Argentina se conmemora el Día del Aeroaplicador coincidiendo con "el primer trabajo agroaéreo en nuestro país de un productor Agropecuario de Rafaela que un 12 de septiembre de 1927 adaptó su avión para combatir una plaga de langosta que devastaba los cultivos invernales de su zona", dijo Martínez.
1
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
2
San Francisco de Asís, el patrono de la humildad y los animales que inspiró al Papa
3
Google conmemora el Día del Trabajador con un colorido doodle
4
1 de noviembre: Día mundial del veganismo
5
Efemérides del 20 agosto