Desde hace 87 años, los médicos de todo el mundo celebran su día, instaurado por parte de la Confederación Médica Panamericana.
Por Canal26
Jueves 3 de Diciembre de 2020 - 09:46
Día del médico, REUTERS.
Ante la pandemia, el rol de médico fue demasiado importante para combatirla, por ende, es importante informar que dicha profesión tiene su fecha festiva y se celebra el 3 de diciembre de cada año.
Desde hace 87 años, los médicos de todo el mundo celebran su día, instaurado por parte de la Confederación Médica Panamericana el 3 de diciembre de 1933 en honor al médico cubano Carlos Juan Finlay.
En el marco de un congreso médico mundial celebrado en Dalas, TX., Estados Unidos, cuando se conmemoraba el centenario del natalicio de Finlay, quien a sus 48 años presentó en la Academia de Ciencias de la Habana un trabajo sobre la propagación de la fiebre amarilla causada por acción del mosquito Aedes Aegypti, denominado “El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla”.
Casi veinte años después de esa presentación, que en el momento fue calificada como controvertida, la IV Comisión Americana para el estudio de la Fiebre Amarilla se decidió a comprobar la veracidad de las conclusiones logradas por el médico cubano, concluyendo que, en efecto, su teoría era cierta y que el mosquito era el único responsable de la transmisión de la enfermedad.
Finalmente, desde esa fecha se celebra el día del médico en todo el mundo en honor al médico cubano Carlos Juan Finlay. Los médicos siempre tuvieron un rol crucial en las sociedades de todo el mundo, hoy en día su labor y profesionalismo son aún más valorados como consecuencia del la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.
1
Efemérides de hoy 7 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
2
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
3
Efemérides de hoy 17 de marzo ¿qué pasó un día como hoy?
4
Efemérides de hoy 6 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
5
Mario Benedetti: el escritor del amor, las pérdidas y la consciencia en épocas de prohibiciones y censuras