Chris van Tulleken, escritor e infectólogo, habló sobre el nacimiento de estos productos, comparó su peligrosidad con la de los cigarrillos y de qué manera hay que regularlos de cara al futuro.
Por Canal26
Jueves 24 de Octubre de 2024 - 21:40
Alimentos ultraprocesados. Foto: Unsplash.
El médico Chris van Tulleken defiende que, en pos de la salud pública, los alimentos ultraprocesados reciban el mismo tratamiento que los cigarrillos. Al principio, el escritor dudó del concepto de ultraprocesados y pensó que los peligros indicados en los estudios estaban relacionados únicamente a los excesos de azúcar, grasa y sal.
En una entrevista con 'BBC News Brasil', Van Tulleken llamó a que los países y gobiernos tomen medidas más contundentes para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados entre la población. Según él, las grandes empresas alimentarias destruirán las cocinas tradicionales en los próximos 50 años.
Alimentos ultraprocesados. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Ocurrió en 2009, cuando una productora de la 'BBC' me envió un artículo científico mientras estábamos produciendo un documental sobre obesidad infantil. Transformé este tema en mi objeto de investigación. Puedo decir que ese instinto inicial era correcto y el concepto de ultraprocesado realmente explica cómo estos alimentos nos perjudican.
"Si tomas un alimento y necesitas leer la lista de ingredientes, probablemente estés ante un ultraprocesado. Y, si en esa lista aparecen ingredientes que no encuentras en cualquier cocina o despensa, definitivamente es un alimento ultraprocesado", explicó van Tulleken.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
A mediados de los años 80, una de las mayores compañías de cigarrillos del mundo, RJ Reynolds, adquirió Nabisco, una enorme empresa alimentaria. En esa misma época, Philip Morris (de la industria tabacalera) compró General Foods (empresa alimentaria).
Cigarrillos. Foto: Unsplash.
"Estamos hablando de los mismos conglomerados, aunque estas empresas se hayan desmembrado y cambiado de manos en las décadas siguientes. Usan las mismas moléculas probadas en laboratorio para los cigarrillos, como los saborizantes, en los alimentos", señaló el médico.
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
El escritor destacó que "Argentina, Chile y México tienen políticas públicas muy buenas en este sentido. Brasil también está desarrollando cosas interesantes". Y continuó: "En mi opinión, necesitamos usar los mismos medios que se emplearon para el control del tabaco".
"Necesitamos un sistema de advertencias en los envases que sea más grande que los logotipos de las empresas o productos. Necesitamos imponer impuestos agresivos a los peores alimentos. Necesitamos prohibir cualquier tipo de publicidad y también prohibir su venta a los niños", sostuvo.
Alimentos ultraprocesados. Foto: Unsplash.
El proyecto de la industria de alimentos ultraprocesados parece estar destinado a destruir todas las dietas tradicionales. En Italia, las cafeterías se convirtieron en Starbucks y las pizzerías en Pizza Hut. Está ocurriendo lo mismo en Brasil, Estados Unidos y Reino Unido.
"O limitamos el poder de estas corporaciones de la misma manera que hicimos con la industria tabacalera, o todas las dietas tradicionales serán destruidas en los próximos 50 años", reiteró y concluyó van Tulleken sobre el peligro de los alimentos ultraprocesados a nivel mundial.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80