Qué es el óxido nítrico, el compuesto que mejora la circulación y frena el envejecimiento, según Harvard

Según el Dr. Josh Helman, experto en antienvejecimiento de la prestigiosa universidad estadounidense, este compuesto tiene múltiples beneficios para la salud. Conocé cuáles son y en qué alimentos se encuentra presente.

Por Canal26

Lunes 3 de Febrero de 2025 - 11:26

Hombres, longevidad, salud. Foto Freepik El envejecimiento celular puede contribuir a la formación de enfermedades. Foto: Freepik.

El interés por la longevidad y el bienestar llevó a los científicos a investigar diversos compuestos que pueden mejorar la salud a lo largo del tiempo. Entre ellos, el óxido nítrico cobró protagonismo por su impacto en la circulación sanguínea, la función cerebral y la prevención del envejecimiento celular.

El Dr. Josh Helman, especialista en antienvejecimiento de la Universidad de Harvard, destacó la relevancia de esta molécula en el mantenimiento de la salud. "El óxido nítrico abre los vasos sanguíneos, mejora la circulación y actúa en todas las células del cuerpo, beneficiando tanto al cerebro como al corazón", explicó el experto.

Alimentación; longevidad; envejecimiento. Foto: Unsplash. El envejecimiento celular es el proceso por el cual las células del cuerpo se deterioran con el paso del tiempo y pierden su capacidad de funcionar. Foto: Unsplash.

Chía. Foto: Freepik

Te puede interesar:

Agua de chía por las mañanas: cómo prepararla y cuáles son los beneficios de consumirla

¿Qué es el óxido nítrico y por qué es importante?

El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa producida naturalmente por el organismo y desempeña un papel fundamental en múltiples funciones fisiológicas. Su función principal es la vasodilatación, es decir, la relajación y expansión de los vasos sanguíneos, lo que permite una mejor circulación y oxigenación de los tejidos.

Además de su impacto en la salud cardiovascular, investigaciones científicas demostraron que el óxido nítrico es un mensajero esencial en el sistema nervioso central. Su presencia favorece la comunicación neuronal y contribuye a la memoria, la concentración y el aprendizaje.

También tiene un papel importante en el sistema inmunológico, ayudando a la respuesta inflamatoria y la protección contra infecciones.

Sangre, vasos sanguíneos. Foto: Unsplash. El óxido nítrico fomenta una mejor circulación y oxigenación de los tejidos. Foto: Unsplash.

Hipertensión. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Tratar la hipertensión a tiempo podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, según un estudio

Los beneficios del óxido nítrico en el organismo

La producción adecuada de óxido nítrico en el cuerpo ofrece diversos beneficios para la salud:

  • Regulación de la presión arterial: al dilatar los vasos sanguíneos, ayuda a reducir la presión arterial y mejora la circulación.
  • Mejora de la oxigenación y el rendimiento físico: al optimizar el flujo sanguíneo, favorece la llegada de oxígeno a los músculos y órganos, lo que puede potenciar la resistencia física y mental.
  • Protección contra el envejecimiento celular: sus propiedades antioxidantes reducen el impacto del estrés oxidativo, un factor clave en el deterioro celular.
  • Fortalecimiento de la función cognitiva: su acción en la neurotransmisión contribuye a una mejor memoria y concentración.
  • Mejor salud sexual: estudios demostraron que el óxido nítrico favorece la circulación en el área genital, lo que puede ser beneficioso en casos de disfunción eréctil.
Nadar, mar, playa, verano. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Tips de verano: cuál es el secreto mejor guardado para que la piel no se pele

¿Cómo aumentar los niveles de óxido nítrico de forma natural?

El cuerpo humano no almacena óxido nítrico, por lo que es esencial obtener sus precursores a través de la dieta. Algunos de los alimentos más recomendados para estimular su producción son:

  • Verduras ricas en nitratos: remolacha, espinaca, rúcula, apio y lechuga.
  • Fuentes de L-arginina y L-citrulina: carnes magras, pescado, lácteos, nueces, almendras y sandía.
  • Antioxidantes que protegen el óxido nítrico: frutas cítricas (naranjas, pomelos), granada, chocolate amargo y ajo.

Además de la alimentación, prácticas como el ejercicio regular y la exposición moderada al sol pueden estimular la producción de óxido nítrico en el cuerpo, optimizando sus beneficios para la salud.

Hombre haciendo ejercicio. Fuente: Gronk El óxido nítrico ayuda a potenciar la resistencia física y mental, sobre todo en la vejez. Foto: GrokAI.

Su capacidad para mejorar la circulación, fortalecer la función cerebral y retrasar el envejecimiento celular lo convierte en una herramienta clave en la búsqueda de una vida más saludable y longeva.

Siguiendo una alimentación adecuada y hábitos saludables, es posible potenciar sus efectos y aprovechar al máximo sus beneficios para la salud.

Notas relacionadas