Un comunicado de las Cámaras Empresarias de Colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires advirtió acerca de la situación con el transporte público.
Por Canal26
Lunes 26 de Agosto de 2024 - 15:14
Paro de colectivos. Foto: NA
Sigue el conflicto salarial en las empresas de colectivo. Esta vez, anunciaron una reducción del servicio para la próxima semana en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que impactará sobre los horarios nocturnos y fines de semana. Además, señalaron que está en peligro "la continuidad del servicio" en el mes de septiembre.
Por su parte, las Cámaras Empresarias de Colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) publicaron un comunicado en el que apuntaron que está en riesgo "la continuidad de los servicios debido a la falta de acuerdo entre las jurisdicciones del AMBA (Nación, CABA y PBA)”.
Se reducirán algunos servicios de colectivos en el inicio de septiembre 2024. Foto: NA
Justamente, se señalaron cuatro puntos como explicación de los problemas que pueden llevar al corte del servicio. El principal estuvo en los subsidios, que serán recortados por las autoridades nacionales desde septiembre para aquellas líneas de la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, además de la cobertura de la RED SUBE para las que no pertenecen a la Jurisdicción Nacional.
“No hemos logrado comunicaciones eficaces con las autoridades, de manera de prever cómo garantizar los servicios el mes que viene ante eventuales quitas de subsidios que no sean compensadas con tarifa, ante la falta de acuerdo entre ellas”, expresaron.
Colectivo. Foto: Gobierno de la Ciudad.
En busca de evitar "una parálisis mayor", se anunció que en "la semana que viene se reducirán los servicios en horarios nocturnos y fines de semana".
El texto cuenta con la firma de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Se reducirá la frecuencia de algunas líneas de colectivos. Foto: Télam.
En detalle, afirmaron que "ya se perdieron 5% de las frecuencias", aunque los números "se irán incrementando". Y apuntaron: “No podremos garantizar la continuidad de las fuentes laborales hasta tanto se resuelva cómo y quién paga por este transporte que emplea a 50.000 trabajadores, que moviliza casi 10 millones de pasajeros diarios, y cuya tarifa cubre solo un 20% del costo real”.
“Si bien desde el 12/8/24 se ajustó la tarifa en 37%, se recuerda que esto es un mecanismo que utiliza el regulador para ahorrar subsidios, por lo que no tiene impacto sobre las economías de las empresas”, aclararon durante el comunicado. Y mencionaron que la tarifa y el subsidio suman una cifra que se encuentra lejos de cubrir las necesidades de inversión que tienen las empresas de transporte del AMBA.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana