Los investigadores chinos demostraron que los ratones tratados con esta sustancia tuvieron más crías por camada.
Por Canal26
Martes 17 de Octubre de 2023 - 17:45
La espermidina deberá demostrar a través de ensayos clínicos en humanos que realmente tiene beneficios como tratamiento de la infertilidad. Foto: Unsplash
Aproximadamente 1 de cada 6 personas en el mundo tiene problemas de fertilidad. Esta cifra, que está en constante aumento, pone de manifiesto la necesidad de encontrar de manera urgente tratamientos efectivos y seguros.
En medio de todas las investigaciones científicas que se realizan en torno al tema, una mostró novedades interesantes. Los científicos del Colegio de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Agrícola de Nanjing en China administraron un compuesto en ratones de edad avanzada. Mediante esta intervención, lograron invertir la disminución de la fertilidad en los animales.
1 de cada 6 personas en el mundo tienen infertilidad. Foto: Unsplash
Los investigadores tuvieron en cuenta que, la posibilidad de quedar embarazada (de forma natural o con tecnología) se reduce con la edad, debido a que las células reproductoras de los ovarios, denominadas ovocitos, se deterioran y disminuyen con el pasar del tiempo.
Te puede interesar:
La guerra en Ucrania y una dura historia de vida: el dramático viaje de una pareja argentina para encontrarse con su bebé
La investigación se centró en una molécula conocida por alargar la vida en levaduras, moscas, gusanos y células inmunitarias humanas: la espermidina. A pesar los beneficios que brinda al organismo, sus efectos sobre los ovocitos envejecidos no estaban del todo claros.
Con respecto a la reproducción, Sergio Papier, médico especialista en medicina reproductiva y presidente del comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Medicina Reproductiva (ALMER), comentó: “El ovocito es la célula más importante para generar buenos resultados reproductivos, tanto naturalmente como por métodos de reproducción asistida. Su calidad hoy solo se puede medir por la edad. Aunque hay otros factores como el sobrepeso que pueden influir. Se sabe que cambiar hábitos, como no fumar tabaco, bajar el sobrepeso, no consumir drogas de abuso, puede modificar la calidad de los ovocitos”.
La espermidina podría ser la solución a los problemas de fertilidad. Foto: Reuters
“Se están buscando agentes para mejorar la calidad de los ovocitos. Lo que han evaluado en ratones en China es uno de ellos. Ahora deberían evaluar el compuesto en ensayos clínicos con humanos para demostrar eficacia y seguridad. Tienen que demostrar que el compuesto sirva para que -después de la fecundación- los ovocitos lleguen a formar un embrión de buena calidad, que se implante y que evolucione. Esos aspectos tienen que ver con los ovocitos. Los tratamientos milagrosos que rejuvenecen a los ovocitos están lejos de ser probados”, agregó Papier.
Te puede interesar:
Presentaron el "Spermbot", el nanobot que lleva espermatozoides lentos hasta el óvulo para fertilizarlo
Bo Xiong, biólogo reproductivo, y sus colegas destinaron todo su tiempo a comparar muestras de tejido ovárico de ratones jóvenes y de mediana edad. Descubrieron, de esta manera, que las hembras de ratones más viejas tenían mucha menos espermidina en los ovarios. Las de mayor edad también tenían ovocitos de peor calidad y más folículos alterados (que son estructuras de los ovarios que retienen los ovocitos y los liberan durante la ovulación).
Para ir más a fondo, los investigadores inyectaron espermidina a las hembras ratones más viejos y compararon sus ovocitos con las de control. Los ovocitos reforzados con espermidina se desarrollaron más rápidamente y presentaron menos defectos que los animales envejecidos no tratados.
Además, las hembras que recibieron el suplemento tenían más folículos, lo que da cuenta que la espermidina ralentizaba la degeneración de los folículos con la edad. Incluso cuando los investigadores administraron espermidina en agua potable en lugar de inyectarla, los signos de envejecimiento de los ovocitos se invirtieron.
Las hembras que recibieron el tratamiento tenían más folículos. Foto: archivo
El aumento de espermidina también mejoró la tasa de éxito en la formación de blastocistos, los cuales se forman luego de la fecundación. Por su parte, las hembras envejecidas que recibieron el compuesto y luego concibieron de forma natural produjeron aproximadamente el doble de crías por camada que las hembras de ratones envejecidas que estaban en el grupo de control.
Te puede interesar:
Fertilización asistida: un bebé nació gracias a investigación del CONICET para activar espermatozoides
El equipo que llevó a cabo esta investigación observó que los ovocitos de ratones no tratados no limpiaban las mitocondrias dañadas con la misma eficacia que los ovocitos más jóvenes. En los ratones enriquecidos con espermidina, los ovocitos recuperaron su capacidad para limpiar los componentes rotos.
El efecto fue similar en ovocitos de cerdo envejecidos en una placa de laboratorio sometidos a estrés, lo que apunta a que el mecanismo de acción de la espermidina podría ser coherente en todas las especies.
“Aunque conocíamos las propiedades antienvejecimiento de la espermidina, nos sorprendieron sus notables efectos”, expresó doctor Xiong.
La espermidina deberá demostrar a través de ensayos clínicos en humanos que realmente tiene beneficios como tratamiento de la infertilidad. Foto: Unsplash
Cuando los investigadores trataron ovocitos cultivados en laboratorio con una molécula que inhibe el proceso de limpieza de las mitocondrias, descubrieron que las células tratadas con espermidina maduraban mucho más despacio que las que no habían sido tratadas, lo que sugiere que el compuesto actúa en el proceso de limpieza celular para producir sus efectos antienvejecimiento.
Todo apunta a que la espermidina puede ser lo que termine con los problemas de fertilidad. “La verdadera prueba será cuando se llegue a ensayos clínicos bien diseñados y realizados”, dijo Jeremy Thompson, biólogo reproductivo de la Universidad de Adelaida, Australia.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados