Cambios drásticos, humedad y altos máximos de temperatura son lo que espera el Servicio Meteorológico Nacional.
Por Canal26
Miércoles 16 de Noviembre de 2022 - 13:56
Entre el calentamiento global y el fenómeno "La Niña", el verano argentino tendrá temperaturas muy disímiles. Foto: EFE.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó el pico de temperaturas a partir de este miércoles, aunque se registran promedios mínimos y máximos de gran diferencia. Esto no solo responde al impacto medioambiental que ya ha afectado al hemisferio norte, sino a una extensión del fenómeno llamado "La Niña".
“Estamos observando en los últimos años cómo se rompen los récords de temperaturas máximas con más frecuencia. Eso no quita que también observemos en Europa inviernos más fríos. Es parte del fenómeno del cambio climático. Hay eventos más extremos porque esto implica un desequilibrio y desorden en el ámbito climático”, explicó el meteorólogo Matías Reinoso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en entrevista.
Te puede interesar:
Para los días de calor: cómo preparar una bebida isotónica casera y reponer las sales en el organismo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que es muy probable que el verano sea más cálido de lo normal, pero que la diferencia de temperatura por la mañana y la noche estará regido por lo que se llama "la escala sinóptica".
Se espera un verano que imite el aumento de temperatura que se vivió en el hemisferio norte. Foto: EFE.
Esto sucede dependiendo la temperatura y la concentración de humedad: si durante el día prevalece la presencia de nubes, estas mantendrán el calor y provocarán un aumento de temperatura. En cambio, si está despejado durante la noche, el calor que la tierra almacenó se pierde mucho más rápido, provocando una mañana más fría.
Te puede interesar:
Alerta naranja por la ola de calor en la Ciudad de Buenos Aires: cuándo llega el alivio y qué precauciones hay que tomar
"Los ingresos de aire frío suelen llamar la atención a esta altura del año y se relacionan con el fenómeno de "La Niña", la cual favorece las temperaturas bajas bien entrada a la primavera", explicó el meteorólogo Christian Garavaglia para el portal Infocielo.
El especialista sostuvo que si bien la primavera es una estación de transición, pero cuando hay fenómenos de "La Niña" llama mucho el ingreso de frentes fríos importantes al centro y norte de Argentina.
"La Niña" provoca saltos drásticos en la temperatura durante la mañana y la noche. Foto: EFE.
El fenómeno meteorológico "La Niña" marca una temporada de enfriamiento anormal de las aguas superficiales del océano Pacífico Ecuatorial, lo que produce un importante enfriamiento del aire y cambios bruscos de circulación en la atmósfera.
Este fenómeno es bastante irregular y hasta el momento estaba registrado que ocurría cada 2 a 7 años en cualquier época del año. Sin embargo, durante esta primavera sus efectos comenzaron a ser más notorios y, si se mantiene, sería el tercer año consecutivo que azota al país hasta fin de año.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
4
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud