Los expertos reforzaron el monitoreo y solicitaron a los pobladores que comuniquen sobre la apareción de más animales enfermos o fallecidos. Conocé los métodos de precaución.
Por Canal26
Miércoles 16 de Agosto de 2023 - 17:00
Un mono murió por fiebre amarilla en Brasil y encendió las alarmas en Misiones y Corrientes. Foto: Unsplash.
La muerte de un mono en Brasil a causa de fiebre amarilla encendió nuevamente las alarmas sanitarias en las provincias de Misiones y Corrientes, quienes decidieron intensificar las precauciones para prevenir el contagio de esta enfermedad epidemiológica.
El Centro Estatal de Vigilancia de Salud de Rio Grande do Sul (Brasil) fue el encargado de hallar sin vida al primate en la localidad de Parada Cristal, a unos 550 kilómetros de la frontera con Argentina. De los 73 monos fallecidos hasta junio, se tomaron muestras en 66 y solo dos (uno murió) dieron positivo.
La última vez que se habían presentado casos de fiebre amarilla, fue en 2018, cuando 14 humanos dieron positivo. A causa de esta nueva alerta, los expertos sanitarios reforzaron el monitoreo y solicitaron a los pobladores que comuniquen sobre la aparición de más monos enfermos o fallecidos.
Dos de 73 monos fallecidos dieron positivo de fiebre amarilla hasta junio de 2023. Foto: Unsplash.
"Más que nada debemos transmitirle tranquilidad a la población, ya que la vacuna contra la fiebre amarilla está dentro de nuestro calendario de vacunación. La población debe estar tranquila, ya que en la provincia hay vacunas", expresó María Silvia Rodríguez, directora de la Zona Sur de Salud de Misiones.
"Los que quieran vacunarse pueden acercarse a un centro de salud en cualquier punto de Misiones y aplicarse la dosis correspondiente", informó Rodríguez.
En sintonía, durante una entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que "lo que se activó es el protocolo de control y alerta para así estar tranquilos y prevenidos si esto avanza. Las personas que quieren viajar a Brasil y quieren vacunarse deben hacerlo 10 días antes de hacer el viaje, así logran la inmunidad necesaria".
Al ser consultada sobre las contraindicaciones que puede llegar a producir la vacuna, la directora de la Zona Sur de Salud de Misiones recomendó que las personas con fiebre y mujeres embarazadas deben consultar a un médico antes de vacunarse para prevenir dicha enfermedad.
"Nuestro rol fundamental es prevenir y prepararnos ante cualquier eventualidad", señaló Rodríguez, en referencia a Brasil y Paraguay, quienes no exigen la vacunación.
Te puede interesar:
El trágico inicio del Cementerio de la Chacarita: de la epidemia imparable al "tren de la muerte"
La médica del Ministerio de Salud Público, informó que la enfermedad la transmite el mosquito aedes aegypti, quien pica a una persona infectada, luego pica a una persona sana y, de esa forma, transmite la enfermedad de la fiebre amarilla.
Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños y las niñas, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave que podría provocarles la muerte.
Aedes aegypti, el mosquito transmisor de la fiebre amarilla. Foto: Reuters.
Los primeros síntomas son: mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Además, pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Hay formas que cursan con síntomas leves e inespecíficos. Las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.
Te puede interesar:
Carnaval en Buenos Aires: de la prohibición de Rosas por violaciones y asesinatos a usarse para esconder una terrible epidemia
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
5
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires