La enfermedad de Alzheimer provoca la muerte de las células nerviosas y la pérdida de tejido en todo el cerebro. Esto afecta la capacidad de una persona para recordar cosas, pensar claramente y utilizar buen juicio.
Por Canal26
Martes 25 de Septiembre de 2018 - 11:07
Por medio de un estudio los Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), descubrieron una nueva estrategia para combatir las partículas tóxicas que destruyen las células cerebrales en los pacientes enfermos de Alzheimer.
El investigador principal, Michele Vendruscolo, explicó que esta es la primera vez que "se propone un método sistemático para atacar a los patógenos, la causa de esta enfermedad, que han sido identificados recientemente como pequeños grupos de proteínas conocidas como oligómeros".
El coautor del estudio, Sir Christopher Dobson, añadió que este estudio muestra que es posible "no solo encontrar compuestos que se dirijan a los oligómeros tóxicos que dan lugar a trastornos neurodegenerativos, sino también aumentar su potencia de una manera racional".
Las proteínas son normalmente responsables de los procesos celulares importantes, cuando las personas tienen esta enfermedad dichas proteínas se vuelven "rebeldes", forman grupos y matan a las células nerviosas sanas, de acuerdo al estudio.
En general, las proteínas necesitan plegarse en una estructura específica para funcionar correctamente y cuando este proceso falla, la célula presenta un "grave problema de plegamiento". Se pueden formar depósitos peligrosos, que pueden causar demencia.
El estudio reseña que las proteínas mal plegadas forman grupos anormales llamados placas que se acumulan entre las células nerviosas, impidiéndoles señalizar adecuadamente. Vendruscolo aclaró que el cerebro pierde la capacidad para deshacerse de estos depósitos peligrosos al envejecer, lo que provoca enfermedades de demencia.
El director científico del centro de investigación del Alzheimer en el Reino Unido, David Reynolds, señaló que "es vital mejorar enfoques como el hoy revelado para ayudar a refinar el progreso del descubrimiento de fármacos y acelerar los nuevos tratamientos para los pacientes que sufren esa enfermedad"
Se podran desarrollar nuevos medicamentos para tratar el Alzheimer, esta enfermedad que afecta a cerca de 44 millones de personas en el mundo.
El equipo científico calcula que los fármacos potenciales podrían llegar a los ensayos clínicos en unos dos años.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana