Este tipo de moneda, que hoy en día se encuentra en nuestra billetera, dejará de circular. Conocé el protocolo a seguir en casa de tener alguno.
Por Canal26
Viernes 3 de Mayo de 2024 - 16:05
Billetes. Foto: NA
Durante el mes de mayo comenzará a circular el nuevo billete de $10.000 y, posteriormente el de $20.000. En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que sacará de circulación ejemplares de $500 y $1000.
Ejemplares de estos billetes, que al día de hoy son los más utilizados, pasarán a formar parte de la historia junto a los de dos pesos, que tenía la imagen de Bartolomé Mitre y a los de cinco pesos, con José de San Martín.
Nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000. Foto: Twitter
Te puede interesar:
Un antiguo billete argentino se vende a más de $300.000 en Mercado Libre: cuál es y por qué es tan valioso
El BCRA advirtió que sacará de circulación los billetes falsos de estas denominaciones. En caso de tener alguno de los ejemplares en nuestras billeteras, se debe seguir el siguiente protocolo:
Salarios, dinero, billetes de pesos, NA
Si el billete verdaderamente es falso, será sacado de circulación. La entidad que lo envió deberá comunicarle al depositante.
Te puede interesar:
Algunos billetes de $500 se venden por más de 20 millones de pesos: qué característica tienen de especial
El billete llega al laboratorio del Banco Central, sitio que cuenta que un equipo de profesionales químicos que estudian distintos aspectos que "tienen que ver con los billetes y las monedas que circulan en nuestro país", según el sitio oficial del BCRA.
En este recinto "se estudian los billetes dudosos o falsos que envían los bancos y, por otro lado, definen si corresponde canjear por uno nuevo, aquellos deteriorados, porque se mojaron, rompieron o quemaron accidentalmente".
Banco Central. Foto: NA
De acuerdo con el organismo central, se devolverá el nuevo ejemplar "siempre y cuando se pueda identificar el 60% del billete, es decir un poco más de la mitad".
Te puede interesar:
No se usan más: un reconocido local internacional anunció que no aceptará más estos billetes de dólar
La Oficina Central Nacional (OCN) publicó un protocolo de control de ejemplares falsos denominado "Toque, Gire y Mire". Se deben realizar tres pasos para comprobar la fiabilidad del billete:
"Todos los billetes argentinos se hacen de la misma manera. La impresión que podemos ver en el fondo tiene aplicada una impresión denominada calcográfica que produce un relieve en la impresión sensible al tacto y muy difícil de falsificar", explica la OCN.
Billete de $1.000. Foto: Banco Central.
Poniendo el billete a contraluz podemos identificar la marca de agua, la imagen de complementación frente-dorso y el hilo de seguridad (este se encuentra incrustado dentro del papel del billete)
Para este paso se necesita la Tinta de Variabilidad Óptica (OVI). Al girar levemente el billete de un lado a otro, se puede apreciar en la denominación junto con sus letras, un efecto visual que lo hace cambiar de verde a un azul metalizado.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025