José de San Martín regresó al papel moneda tras su expiración en los billetes de $5. Conocé los características para detectar su falsificación.
Por Canal26
Viernes 14 de Julio de 2023 - 17:25
El nuevo billete de $1000 con el rostro de José de San Martín. Foto: Banco Central de la República Argentina.
Luego de su desaparición en los billetes de $5, el prócer José de San Martín regresó al nuevo papel moneda de $1000, el cual se puso en circulación este viernes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Al igual que los demás billetes, quienes poseen próceres argentinos y animales, el flamante papel moneda cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre las que se destacan las siguientes:
Hilo de seguridad aventanillado: un hilo de seguridad dorado con el esquema de una llama votiva está inserto en el billete y se revela en tres ventanas. El hilo cambia de tono al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico. Al trasluz, se percibe una banda continua que lleva calada la sigla BCRA.
Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa con luz rasante.
Marca de agua: al observar el billete al trasluz se percibe el retrato de José de San Martín y sus iniciales.
Las características del nuevo billete de $1000. Foto: Banco Central de la República Argentina.
Motivo de complementación frente-dorso: al trasluz, se completa el motivo y aparece el valor 1.000. Respecto a las facilidades para personas con ceguera, en los bordes verticales se percibe al tacto el relieve del lineado de las barras paralelas
Tinta de variabilidad óptica: el motivo en forma de llama votiva cambia de color del violeta al bronce al inclinar el billete y presenta un efecto de relieve.
A través de un comunicado oficial, el Banco Central de la República Argentina señaló que "de esta manera, se da inicio a una nueva familia de billetes que marca la recuperación de figuras históricas que forjaron nuestro país", a quienes calificó como "heroínas y héroes de la Patria".
En sintonía, los nuevos billetes son los de $500 con las imágenes de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; $200, con las representaciones de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y $100, con la imagen de María Eva Duarte de Perón.
Te puede interesar:
El José de San Martín hombre: la difícil relación con sus hermanos, hijos bastardos y una nieta heroína
Una de las principales novedades es que su formato de lectura es horizontal de ambos lados. En el anverso, se encuentra el retrato de José de San Martín, con origen en la litografía de Juan Bautista Madou en base a la cual se han realizado la mayoría de los grabados, donde aparece un joven y uniformado San Martín.
Por su parte, el reverso es una representación artística del Cruce de los Andes, que comenzó el 17 de enero de 1817. Los tonos predominantes y su tamaño son los mismos que los actuales circulantes de la misma denominación, en el cual aparece un hornero como figura destacada.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril