La BA.2 representa casi el 86% de los casos secuenciados, según indica la Organización Mundial de la Salud.
Por Canal26
Domingo 3 de Abril de 2022 - 07:20
A pesar de que varios países de Europa hayan levantado sus restricciones de coronavirus, los contagios continúan y, en este continente, han vuelto a subir en las últimas semanas. Esto, según indica el director de la división europea de la OMS (Hans Kluge), se debe a la subvariante de Ómicron.
Hasta mediados de marzo, la más común era la BA.1, la cual sorprendía a los expertos en el área por su nivel de transmisibilidad, a pesar de que era menos contagiosa que las otras. Ahora, le llegó la BA.2, la variante Ómicron “silenciosa” que actualmente es la predominante en casi todo el mundo.
En Estados Unidos, según indicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor del 55% de los casos nuevos de Covid-19 en el país fueron por la BA.2. Mientras que en Asia también se detectó un repunte de casos a diario a partir de mediados de febrero.
Por qué se la denomina “silenciosa”
Suele suceder que son catalogadas como tal porque no posee el marcador genético que los investigadores habían estado usando para determinar rápidamente si la infección se daba por la BA.1 (Ómicron “regular”) o por la variante Delta.
Esto significa que una infección por BA.2 puede detectarse por medio de una prueba de flujo lateral o un PCR, pero no pueden distinguir BA.2 de Delta, ya que para estar seguros se necesitan hacer varias pruebas.
Qué es la BA.2
Se trata de una subvariante de Ómicron, ya que a medida que los virus mutan en nuevas variantes, a veces se dividen o se ramifican en sublinajes.
Tal es el caso de la variante Delta, que posee 200 subvariantes diferentes. Mientras que Ómicron tiene los linajes BA.1, BA.2, BA.3 y B.1.1.529. Si bien todavía no se sabe dónde se originó, se detectó por primera vez en noviembre pasado en Filipinas.
Ésta ha sido asignada como una “variante bajo investigación” por las autoridades sanitarias británicas. Si bien es contagiosa (ya que un estudio realizado por el SSI de Dinamarca encontró que era “sustancialmente” más transmisible que BA.1), no es sumamente peligrosa.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud