Este "estudio de caso" describe a un hombre caucásico de 61 años sin antecedentes de parálisis del nervio facial que experimentó un episodio en el lado derecho de la cara cinco horas después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
Por Canal26
Martes 20 de Julio de 2021 - 19:30
Coronavirus y vacunas
El caso de un paciente que experimentó dos parálisis faciales, una tras la primera y otra después de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, sugiere "fuertemente" que la parálisis de Bell del nervio facial y de causa desconocida "está relacionada" con este preparado.
Este es el primer caso publicado de dos parálisis unilaterales del nervio facial, en las que los músculos de un lado de la cara se debilitan o se paralizan, y que se produjeron poco después de cada dosis de la vacuna covid-19. El artículo se publica en la revista BMJ Case Reports.
Según los autores, "la ocurrencia de los episodios inmediatamente después de cada dosis de la vacuna sugiere fuertemente que la parálisis de Bell se atribuyó a la vacuna de Pfizer-BioNTech, aunque no se puede establecer una relación causal".
En una nota de prensa, la revista recuerda que en los ensayos clínicos iniciales de las tres principales vacunas de la covid-19, Pfizer-BioNTech, Moderna y Oxford/Astra Zeneca, se notificaron diez episodios de parálisis unilateral del nervio facial, y ha habido informes de casos posteriores.
Este "estudio de caso" describe a un hombre caucásico de 61 años sin antecedentes de parálisis del nervio facial que experimentó un episodio en el lado derecho de la cara cinco horas después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
Y un episodio más grave (con dificultad para tragar e incapacidad para cerrar completamente su ojo izquierdo, entre otros síntomas) en el lado izquierdo de la cara dos días después de la segunda dosis.
El paciente tenía un índice de masa corporal elevado, presión arterial alta, colesterol alto y diabetes de tipo 2. Los autores informan de que sus síntomas han mejorado mucho y ha vuelto casi a la normalidad.
En general se cree que los casos de parálisis de Bell están relacionados con la inflamación e hinchazón del nervio facial debido a la acumulación de líquido (edema) causado por un virus.
Los factores de riesgo son la diabetes, obesidad, hipertensión, el embarazo, la preeclampsia y las enfermedades de las vías respiratorias superiores.
Según el comunicado, también se ha observado una mayor incidencia de parálisis de Bell tras la administración de otras vacunas contra la gripe y el meningococo, aunque no se ha establecido una relación causal. Con información de EFE
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes