Cubrir las llaves con papel aluminio para impedir robos: ¿funciona?

Los ladrones interceptan las ondas magnéticas de las llaves de los autos y los roban. Conocé cómo impedir esto.

Por Canal26

Miércoles 12 de Febrero de 2025 - 15:00

Llaves; auto. Foto: Unsplash Llaves; auto. Foto: Unsplash

Los delincuentes están a la orden del día con todo y, ahora, una nueva modalidad de robo pone en riesgo los autos. Las llaves contienen chips que emiten señales electromagnéticas, las cuales pueden ser fácilmente clonadas. 

Esto llevó a que muchas personas comenzará a cubrirlas con papel aluminio. De esta forma, bloquean cualquier tipo de onda electromagnética, protegiendo el vehículo de posibles robos.

Llaves del auto. Foto Unsplash. Llaves del auto. Foto Unsplash.

Venta de autos usados y cero kilómetros. Foto: NA.

Te puede interesar:

Patentes mal valuadas: cómo reclamar si tu auto está pagando mucho más de lo que le corresponde

Otras medidas de seguridad

Siempre que sea posible, hay que desactivar la función de entrada sin llave. Esto reduce la posibilidad de que los delincuentes intercepten la señales. 

En lo que respecta al guardado de las llaves, es importante mantenerlas lejos de puertas y ventanas. Podés guardarlas en una caja metálica o en un contenedor que bloquee las señales.

Robo de autos. Foto Pixabay. Robo de autos. Foto Pixabay.

Por último, es importante mantener el auto actualizado. Muchas marcas ofrecen updates que pueden incluir mejoras en la seguridad de la entrada sin llave.

Registro Automotor. Fuente: Registros propiedad Automotor

Te puede interesar:

Sin restricciones de domicilio: los autos 0 kilómetro se pueden registrar en cualquier distrito del país

Cuáles son los 10 autos más robados de la Argentina: las zonas más inseguras para estar alerta

El robo de autos es una modalidad que cada vez crece más y parece no tener fin. En 2023, se registró un incremento del 23% a nivel nacional, según detalla un informe de CESVI Argentina con información proyectada al 100 por ciento del parque automotor. Además, creció la relación del robo vehicular cada 100 mil habitantes: pasó de 158 a 201.

En ese contexto, tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en el Gran Buenos Aires, los vecinos se encuentran alerta a toda hora, ya que los delincuentes están al acecho durante todo el día. Cada vez es más común ver robos a plena luz del día, algo que antes llamaba la atención.

Auto, robo de autos. Foto Unsplash. Auto, robo de autos. Foto Unsplash.

En el análisis por zona, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra peor parada en relación con el crecimiento de esta modalidad porque registró un incremento del 42%, mientras que el Gran Buenos Aires sufrió un aumento del 32%. En cuanto a las zonas del GBA, se encuentran bastante parejas: 32% Zona Norte, 33% Zona Oeste y 30% Zona Sur. Por su parte, el Interior tuvo un aumento del 17%.

En cuanto se puede decir que el lugar más peligroso es el Conurbano. La participación de robos en el Interior del país alcanzó el 33% del total, mientras que la participación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires totalizó el 9% de los robos del país. La mayoría de los hechos ocurrieron en el Gran Buenos Aires, acumulando el 58% del total, donde Lanús fue el distrito más complicado.

Autos; conducir; manejar. Foto: Unsplash. Autos; conducir; manejar. Foto: Unsplash.

¿Cuáles fueron los 10 autos más robados de la Argentina durante 2023?

  1. Volkswagen Gol
  2. Chevrolet Corsa
  3. Toyota Hilux
  4. Renault Kangoo
  5. Renault Clio
  6. Fiat Palio
  7. Ford Ecosport
  8. Ford Fiesta
  9. Volkswagen Suran
  10. Fiat Uno

Notas relacionadas