La nafta, como cualquier otro producto, ofrece distintas calidades y precios, por lo cual muchas personas eligen las más económicas u optan por mezclarlas, sin tener en cuenta de qué manera esta práctica perjudica el rendimiento del vehículo.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 13:17
La recesión llegó a la nafta. Foto: NA
A la hora de tener un auto, o pensar en comprarse uno, es importante saber qué tipo de combustible utiliza o necesita el vehículo. La nafta, como cualquier otro producto, ofrece distintas calidades y precios, por lo cual muchas personas eligen las más económicas u optan por mezclarlas, sin saber cuál es el daño que esta práctica podría traerle al auto.
Este combustible, producto de la mezcla de hidrocarburos líquidos, volátiles e inflamables, con la capacidad de compresión para que la nafta pueda darle vida al motor. De hecho, existen dos tipos de nafta: la súper y la premium, cuya diferencia radica en el octanaje, dado que la primera cuenta con unos 87 octanos, y la otra con 91, aproximadamente. Nafta, aumento. Foto: NA
El tipo de nafta que mejor se adecue al auto dependerá de las características de los vehículos, por ejemplo, aquellos con alto desempeño y turbo, o supercargador, utilizan nafta premium, ya que su alto nivel de octanaje brinda una mayor capacidad antidetonante, el cual es esencial para la ejecución de los motores, mientras que la nafta súper es recomendada aquellos autos con motor convencional, es decir, de combustión interna, que funciona con el aire de la atmosfera.
Es decir, que la diferencia entre ambos tipos de nafta se centra en los diferentes tipos de motor, por lo cual, si el motor es convencional, la nafta súper es una opción económica que no dañará el motor, lo que sí puede ocurrir cuando se trata de motores más complejos, sin mencionar que, a pesar de ser más barato, es el que más contamina al medio ambiente.
Aumento de nafta. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Atención conductores: una por una, todas las razones por las que te pueden retener el auto
Si bien es cierto que la nafta premium aporta más beneficios para el cuidado del motor del auto, también es cierto que su costo provoque que los conductores elijan la súper o decidan combinarlas, lo cual es un grave error. Mezclar ambos tipos de naftas afecta el ciclo de combustión. A largo plazo, esto genera que el motor consuma más combustible, ocasionando mayor demanda, mientras disminuye el rendimiento del vehículo, según la automotriz Ford.
Por otra parte, la carga de diésel en un auto que con alto octanaje puede provocar que el vehículo no funcione, debido a las características del motor. En cualquier caso, el fabricante recomienda consultar el manual de usuario del auto, dado que allí se detalla el combustible recomendado.
Si se mezclan estos tipos de naftas o se carga la equivocada, el vehículo no tendrá consecuencias inmediatas graves, pero sí las tendrá a largo plazo, por lo que es importante eliminar esta práctica para evitar futuros daños.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025