Alejandro Andersson, Director del INBA, dialogó con RADIO LATINA y explicó las consecuencias neuronales que el virus puede tener en los infectados.
Por Canal26
Viernes 17 de Abril de 2020 - 17:42
Coronavirus, REUTERS.
Alejandro Andersson, Director del INBA, dialogó con RADIO LATINA sobre el avance de la pandemia del coronavirus y los efectos neurológicos que tiene en aquellos infectados según un nuevo estudio.
"En un pequeño número de pacientes, el coronavirus puede dejar secuelas neurológicas. Se publicó hace unas semanas un trabajo de 214 pacientes en China, estos tenían un síndrome respiratorio severo y describieron un conjunto de síntomas neurológicos que correspondían a diferentes problemas", explicó.
"Dolores de cabeza, mareos, deterioro de la consciencia, confusión de tiempo y espacio, trastornos de la coordinación y otros con ACV. Pacientes que pierden el olfato y el sabor también se constaron", agregó.
"El virus primer se aloja en las vías respiratorias y se reproduce tanto, termina dañando el olfato. Otro problema son los dolores musculares", aseveró.
"Los pacientes graves de un promedio de edad de 59 eran las dos terceras partes y el otro grupo tenían una edad media de 48 con solo un tercio de problemas neurológicos. Otro informe de China dio cuenta de que el coronavirus tiene la posibilidad de penetrar el sistema nervioso a través del pulmón. Es muy probable que las fallas respiratorias tenga un mecanismo mixto al comprometer el sistema respiratorio y neuronal", comentó.
"Hay un pequeño grupo de pacientes que sí se complican y es un verdadero problema para los médidos con alto riesgo de vida", recordó.
MAPA INTERACTIVO DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO:
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos