La protesta del gremio fue en reclamo del pago del aumento que se acordó en las últimas paritarias.
Por Canal26
Martes 25 de Octubre de 2022 - 17:22
Peajes. Foto: NA.
El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) levantó las barreras en las principales autopistas y rutas de todo el país y realizó una movilización al Ministerio de Trabajo. La medida de fuerza no llegó a cumplir las 24 horas estipuladas porque se dictó la conciliación obligatoria.
La protesta del gremio que actualmente lidera Florencia Cañabate y que tiene como referente a Facundo Moyano fue en reclamo del pago del aumento que se acordó en las últimas paritarias y "una adecuada reconversión laboral" ante el avance de la tecnología.
Debido a esta situación se levantaron las barreras en los peajes de Panamericana, Autopista del Oeste, Autopista Riccheri y Buenos Aires-La Plata y recién a última hora de la tarde, los empleados de peajes retomaron sus tareas luego de que interviniera la cartera dirigida por Raquel "Kelly" Olmos.
El sindicato por la situación criticó a las autoridades nacionales y de la provincia de Buenos Aires. "Los trabajadores y el sindicato denunciamos que esta ausencia de políticas adecuadas por parte del Gobierno hirió severamente una actividad que durante décadas tuvo empresas (públicas y privadas) con ecuaciones tarifarías adecuadas, brindando servicios de calidad a los usuarios y garantizando las fuentes de trabajo del sector", se indicó en un comunicado del SUTPA.
Te puede interesar:
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril
El sindicato expresó: "Sin entrar en el debate de la privatización o estatización de las concesiones, el objetivo es que haya gestiones que, indistintamente de su modalidad, tengan previsión, planificación, y cuiden el trabajo, las rutas y a los usuarios".
Y señalaron que la medida de fuerza se dio por "la incertidumbre" acerca "del futuro" de la actividad y la "falta de planificación por parte del Gobierno Nacional y Provincial en lo que respecta al funcionamiento y al futuro de las concesiones viales pone en riesgo el trabajo de 7.000 familias".
"Es sabido también que el mundo laboral atraviesa profundos cambios producto de la aplicación de nuevas tecnologías. Nuestra actividad enfrenta el desafío de mejorar sus sistemas de cobros, brindando nuevos servicios, profesionalizando y recalificando a los trabajadores del sector. En ese sentido, las autoridades que están a cargo de las empresas de la actividad se han mostrado reticentes a nuestras demandas, impidiendo una adecuada reconversión laboral. No hay futuro ni progreso si la gente se queda sin trabajo o se precarizan sus tareas. Cualquier cambio debe ser con los trabajadores y el sindicato, jamás contra ellos", cerraron.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025