Esta nueva facilidad pretende acortar y simplificar la adhesión sin necesidad de un sticker, aunque no está vigente en todas las autopistas de la red TelePASE. Cómo son los medios de pago y cómo adherirme.
Por Canal26
Viernes 7 de Marzo de 2025 - 09:56
TelePASE. Foto: NA/Marcelo Capece.
A partir de ahora, quienes circulen por las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán optar por pagar con el TelePASE por patente, un sistema que facilita la forma de transitar gracias a su sistema 100% virtual, sin necesidad de contar con un dispositivo físico pegado en el parabrisas.
Quienes aún no se encuentren adheridos podrán hacerlo de forma virtual, ya que el cobro se realizará por la adhesión de la patente del vehículo vinculado al TelePASE. Esta medida, sin embargo, alcanza únicamente a las categorías de auto liviano y pesados.
Telepase. Fuente: NA
Además, cabe aclarar que tendrá un valor diferencial sobre la tarifa TelePASE y sólo será válido para circular por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que no debés deshacerte por completo de la calcomanía.
Te puede interesar:
TelePASE por patente: el novedoso sistema de cobro del peaje que no requiere tener la oblea adhesiva
Esta nueva modalidad de pago es exclusiva de las autopistas de AUSA y su objetivo es simplificar el proceso de adhesión sin necesidad de un dispositivo físico para mejorar la circulación de autos. Su tarifa será de un 50% más que el TelePASE tradicional, y podrá elegirlo con la opción de tarjeta de débito, crédito o con factura pospago.
Cabe destacar que desde el año 2023 la autopista Illia fue la primera en pasar a ser una autopista inteligente para autos con peaje sin barreras. Ese mismo año, el Peaje Alberti incorporó pórticos de cobro automático en la subida y la bajada.
Con el objetivo de que los autos tengan lectura automática y haya mayor fluidez en las autopistas, actualmente 9 de cada 10 autos ya usan este sistema. Quienes no cuenten con el TelePASE, podrán tenerlo con este nuevo sistema por patente para pasar por las autopistas inteligentes, sino deberán pasar por la cabina de pago manual, que demanda mucho más tiempo.
Autopista, Telepase. Foto: Google Maps
Te puede interesar:
Nueva estafa en los peajes: cómo identificarla y dónde realizar el reclamo
Se podrá hacer a través de:
El usuario podrá darse de alta vía web TelePASE completando sus datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago (tarjeta crédito, débito o Mercado Pago). Luego, podrá solicitar el envío del dispositivo a su domicilio o bien pasarlo a buscar de forma gratuita por los puntos de adhesión.
El TelePASE se encuentra activo en todos los peajes. Foto: X @AU_BA_SA.
En el segundo caso, lo pueden hacer acercándose a las cabinas con cartelería amarilla que se adaptaron especialmente. Cabe destacar que es necesaria la adhesión previa. Por otro lado, si el usuario lo pidió a domicilio, una vez que lo reciba, deberá activarlo por la web, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación.
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable