Se trata de una bebida infaltable en las mesas de quienes celebran algún acontecimiento o simplemente buscan refrescarse un domingo en el almuerzo familiar. Si bien no nació en tierras argentinas, se consolidó como el trago más pedido.
Fernet, bebida. Foto: Freepik
Hay quienes lo aman y quienes lo odian, lo cierto es que el fernet con coca no pasa desapercibido entre los argentinos. Su consumo se multiplicó enormemente en los últimos años y se transformó, junto con la cerveza y el vino, las bebidas con graduación alcohólica favoritas en Argentina.
Si bien en provincias como Córdoba es todo un ritual tomarlo con coca, su origen no es argentino. Cómo llego esta bebida a convertirse en una de las favoritas de nuestros paladares. Historia de su llegada, expansión en el país y su actualidad.
Te puede interesar:
¿Te animás?: papas fritas con chocolate, la llamativa receta que se convirtió en tendencia
Si bien hay varias marcas que comercializan esta bebida, la más conocida es Fernet Branca. Contrariamente a lo que se piensa, es italiana, más precisamente de Milán. Fue formulado por primera vez en 1845 por un herborista autodidacta, Bernardino Branca, quien con sus hijos estableció un negocio para fabricarlo y venderlo. Se comercializaba como un tónico revitalizante y como un remedio para los gusanos, la fiebre, el cólera y el dolor menstrual.
Fábrica de Fernet Branca. Foto: Fernet Branca
El fernet fue llevado a la Argentina por los inmigrantes italianos a principios de siglo XX, que la consumían como aperitivo y digestivo. La empresa, Fratelli Branca Distillerie, comenzó a exportar en el país para 1907 y en 1925 estableció una destilería en Buenos Aires.
Debido a su éxito, en 1941 se crea la destilería Fratelli Branca Argentina en Parque Patricios y para la década del 70 y 80 se populariza el mítico fernet con coca. Actualmente la planta central se encuentra en Tortuguitas y produce decenas de millones de litros de fernet al año.
Fernet con coca, un clásico argentino
Te puede interesar:
La receta para la empanada gallega auténtica, el plato más famoso y delicioso de Semana Santa
Está más que claro que el fernet nació en Italia, pero lo que sí es 100% argentino es la combinación de fernet con coca que tan popular se hizo y tiene acento cordobés. Su origen e invención se le debe a la ciudad cordobesa de Cruz del Eje.
El lugar donde se inventó el fernet con coca. Foto: cadena 3
Fue el "Negro" Becerra quien a fines de la década del 60 decidió tomar fernet mezclado con algo más. Primero fue con soda y como no le gustó, optó por usar coca y así fue que se inventó esta emblemática bebida. El lugar de origen fue el bar de "El Chuscha" y Ramón Romero, su dueño, le aseguró a Cadena3 que al principio no llevaba hielo.
1
No llegues tarde a la moda: las 4 prendas que marcarán tendencia este otoño-invierno 2025 en Argentina
2
Las camperas clásicas quedaron atrás: la nueva tendencia que arrasa en Europa este otoño 2025
3
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
4
Con solo tres ingredientes: cómo preparar budín de manzanas, un postre apto para celíacos y rico en proteínas
5
Domingo de Ramos: qué se hace con la rama de olivo bendecida y cuál es su significado religioso