Estofado low cost: los cortes más económicos para que tus almuerzos o cenas queden impecables

En un contexto económico que no es el mejor, te presentamos las mejor opciones - y baratas - para que tus guisos brillen.

Por Canal26

Viernes 11 de Abril de 2025 - 14:05

Guiso, comida. Foto: Freepik Guiso, comida. Foto: Freepik

El estofado es una forma ideal de cocinar cuando el objeto final es el de obtener una sopa o un caldo. La base incluye cebolla, zanahoria, ajo, laurel y, por supuesto, carne. 

La característica principal de esta técnica culinaria es cocinar un alimento en un entorno cerrado con el objeto de evitar la pérdida de líquidos por evaporación. Esta técnica hace que el medio vaporoso haga un reflujo de tal forma que se transmitan los sabores mediante la difusión del mismo. Tradicionalmente, el estofado se ha realizado con los ingredientes puestos inicialmente en crudo.

En un contexto económico que no es el mejor, te presentamos las mejor opciones - y baratas - para que tus guisos brillen.

Guiso, comida. Foto: Freepik Guiso, comida. Foto: Freepik

Humita. Fuente: Instagram @recetasdelaylita

Te puede interesar:

Ideal para Semana Santa: la receta definitiva para hacer humita ultra cremosa

Los mejores cortes para estofado

Roast beef: es una opción rendidora y cargada de sabor. Proviene del cuarto delantero de la vaca y tiene una cantidad justa de grasa y colágeno que lo vuelve ideal para largas cocciones. Se recomienda cortarlo en cubos grandes para que no se deshaga del todo y mantenga estructura en el plato. Cuesta 10.000 el kilo.

Paleta: otro corte del delantero, más económico que otros y muy versátil. Es una carne que necesita tiempo: no conviene apurarla, porque recién después de una hora y media o dos empieza a mostrar su mejor versión. Cuesta 11.000 el kilo.

Osobuco: es una joya para el estofado. Su médula le da al guiso una untuosidad particular y la carne, llena de gelatina natural, se vuelve tiernísima. Para muchos, no hay estofado mejor que el que se prepara con este corte. Cuesta 7.000 el kilo.

Empanada gallega. Foto: captura YouTube

Te puede interesar:

La receta para la empanada gallega auténtica, el plato más famoso y delicioso de Semana Santa

La verdadera y rendidora salsa boloñesa

Ingredientes

  1. 500 g. de carne picada
  2. 2 latas de tomates en conserva o 800 cc de tomate triturado
  3. 2 zanahorias
  4. 2 cebollas
  5. 2 dientes de ajo
  6. Pimienta
  7. Nuez moscada
  8. Tomillo
  9. Orégano
  10. Romero
  11. 350 ml de vino tinto.
  12. Sal y aceite c/n
  13. Cómo preparar una salsa boloñesa

Salsa boloñesa. Foto: elGourmet Salsa boloñesa. Foto: elGourmet

Paso a paso

  1. Picamos la zanahoria, la cebolla y el ajo bien chiquitos, a mano o con picadora. La zanahoria queda igualmente bien si la rallamos
  2. Echamos todo a una sartén con un poco de aceite y los salteamos hasta que esté blandos
  3. Se añade el tomate triturado o delata, previamente cortado
  4. Cuando la verdura esté blanda, añadimos el tomate y seguimos cocinando, tapado a fuego lento
  5. En otra sartén con un chorro de aceite, añadimos la carne bien condimentada con todas las especias (pimienta y nuez moscada) y las hierbas (tomillo, orégano y romero) y la doramos un poco a fuego alto
  6. Entonces le agregamos sal, tapamos y dejamos cocinar junto con la otra sartén
  7. Cuando la carne esté tierna y cocida, añadimos el vino tinto, dejamos evaporar el alcohol hasta que ya no se sienta el aroma
  8. Unimos los contenidos de las dos sartenes en una
  9. Mezclamos bien, cocinamos a fuego lento 5 minutos más y ya está lista la salsa boloñesa.

Notas relacionadas