Personal del Instituto Pasteur inició una campaña para informar a los vecinos qué deben hacer para prevenirse y cómo deben actuar en el supuesto caso de hallar uno de estos animales.
Por Canal26
Jueves 17 de Enero de 2019 - 16:10
Al brote de hantavirus que mantiene el alerta a todo el país, se sumó la aparición de murciélagos con rabia en el Microcentro.
Sucedió en el barrio porteño de San Nicolás y a partir de esto, personal del Instituto Pasteur inició una campaña puerta a puerta para explicarles a los vecinos qué deben hacer para prevenirse y cómo deben actuar en el supuesto caso de hallar uno de estos animales.
Si bien los casos de rabia están controlados en la Ciudad de Buenos Aires, durante el 2018 se detectaron más de 15 casos positivos en el Instituto Pasteur.
La rabia afecta a los murciélagos en el momento en que atraviesan una situación de estrés, como una pelea con otro macho en época de reproducción o la eliminación de su hábitat, pero también puede activarse por un parásito.
Cuando el virus aparece, compromete el sistema nervioso y al perder la noción del tiempo comienzan a volar de día. Como la rabia les debilita los músculos de las alas caen vivos al piso y allí es cuando presentan el riesgo de contagio.
Cuando el animal cae al piso no hay que tocarlo y evitar que gatos y perros se acerquen para que no los muerda.
Si una persona es mordida, se recomienda lavar la lesión con agua y jabón, no usar alcohol e ir de inmediato al Hospital Durand.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana