La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores, y estadísticamente representa entre el 60% y el 70% de los casos.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 11:09
Alzheimer, enfermedad. Foto: EFE.
En la actualidad, el mundo experimenta un aumento significativo en la población de personas de 65 años o más. Este fenómeno se atribuye a mejoras en la atención médica y a un aumento en la expectativa de vida. Sin embargo, el envejecimiento de la población también trajo consigo un incremento en las enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer y otras demencias.
El Departamento de Geronto-Neuropsiquiatría y de la Clínica de la Memoria de INECO, señaló que las enfermedades neurodegenerativas son una pandemia actual, con un diagnóstico de demencia degenerativa cada 3 segundos y aproximadamente 50 millones de personas lo padecen en todo el mundo.
A pesar de estos números alarmantes, un 75% de los casos de demencia no se diagnostican, y una de cada cuatro personas cree que no se puede hacer nada para prevenirla. Con motivo del Mes del Alzheimer, los expertos de INECO trabajan en una campaña para concienciar sobre las medidas que se pueden tomar en diferentes etapas de la vida para prevenir el deterioro cognitivo y la demencia.
Alzheimer, enfermedad. Foto: EFE.
A continuación, presentamos cinco recomendaciones de la neurociencia para evitar el declive cognitivo.
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
1. Romper el mito del envejecimiento normal y patológico: Uno de los mayores obstáculos para la detección temprana y el tratamiento de la demencia es el mito de que el deterioro cognitivo es una parte inevitable del envejecimiento. Es importante comprender que hay un envejecimiento normal, donde no hay una enfermedad cerebral, y un envejecimiento patológico, que implica un deterioro cognitivo relacionado con una enfermedad que debe diagnosticarse y tratarse.
2. Reconocer el declive cognitivo benigno: A medida que envejecemos, es normal experimentar cierto deterioro cognitivo leve, como una velocidad de procesamiento de información más lenta y olvidos cada tanto. Estos olvidos son inofensivos y no indican una enfermedad cerebral, pero la clave es diferenciar estos olvidos de los síntomas progresivos y preocupantes que sugieren demencia.
3. Identificar signos de demencia: Algunos signos de demencia incluyen olvidos progresivos, pérdida frecuente de objetos, dificultad para recordar palabras comunes o nombres, desorientación en tiempo o lugar, problemas para aprender nuevas habilidades y cambios en la personalidad o comportamiento.
4. Consultar a especialistas: Los médicos neurólogos, psiquiatras o clínicos especializados en problemas cognitivos pueden diferenciar entre el envejecimiento normal y el patológico y evaluar la causa subyacente. Es importante recordar que existen otros tipos de demencia, no solo el Alzheimer, como la demencia vascular, la demencia con cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal.
Los adultos que pasan más tiempo al sol reducen hasta un tercio las posibilidades de tener Alzheimer. Foto: Unsplash.
5. Comprender que la prevención es posible: A menudo se cree que el deterioro cognitivo y la demencia son inevitables o hereditarios. Sin embargo, las demencias hereditarias son raras, y se demostró que abordar factores de riesgo a lo largo de la vida puede prevenir o retrasar hasta el 40% de todos los casos de demencia. Se necesitan más investigaciones antes de que los expertos conozcan formas específicas de prevenir la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, estos son algunos pasos que favorecen la buena salud del cerebro en general:
El aumento de la población de personas mayores en todo el mundo llevó a un aumento en las enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer y otras demencias. A pesar de esto, la detección temprana y la prevención son posibles con un mayor conocimiento y la adopción de medidas preventivas a lo largo de la vida. Romper los mitos sobre el envejecimiento y buscar ayuda profesional ante cualquier señal de deterioro cognitivo son pasos fundamentales en la lucha contra estas enfermedades.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025