Ciertas enfermedades presentes en el aparato digestivo pueden advertir de la enfermedad neurodegenerativa años antes de sus primeros síntomas.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 16:08
Afecciones intestinales pueden advertir de la patología años antes de sus primeros síntomas.
El estreñimiento, la disfagia (dificultad para tragar) o el síndrome de intestino irritable (SII) suelen ser tomados como padecimientos desde un punto de vista funcional. Ahora, estos y otros problemas intestinales pueden ser señales de alerta del Parkinson antes de que aparezcan sus primeros signos.
Un estudio publicado este viernes en la revista científica Gut, analizó los datos de miles de pacientes de una red nacional de registros médicos de Estados Unidos (TriNetX) y llegó a la conclusión a de que ciertas afecciones intestinales pueden ser señales tempranas de advertencia de la enfermedad neurodegenerativa.
Las 24.624 personas que participaron del experimento habían sido diagnosticadas de Parkinson de causa desconocida y fueron comparadas con aquellas que habían sido diagnosticadas con otras afecciones neurológicas, como el Alzheimer (19.046) o enfermedad cerebrovascular (23.942); o con ninguna de ellas (24.624, grupo de comparación).
Afecciones intestinales pueden advertir de la patología años antes de sus primeros síntomas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Un gran avance para comprender mejor el Parkinson: el hallazgo genético que podría cambiarlo todo
Los científicos emparejaron los datos de los pacientes que padecían Parkinson con personas en los otros grupos por edad, sexo, raza, etnia y antigüedad del diagnóstico, con el fin de comparar la frecuencia de las afecciones intestinales incluidas en el registro durante una media de seis años antes de su diagnóstico.
Después, los investigadores probaron la misma hipótesis, pero de una manera diferente: dividieron a todos los adultos de la red que habían sido diagnosticados con cualquiera de las 18 afecciones intestinales en grupos separados y los emparejaron con personas sin la afección intestinal en particular y monitoreadas a través de sus registros médicos durante cinco años para ver cuántos de ellos desarrollaron Parkinson u otros trastornos neurológicos.
Te puede interesar:
Daniel Barenboim anunció que tiene Párkinson
Los resultados del análisis arrojaron que cuatro afecciones intestinales estaban asociadas con un mayor riesgo de diagnóstico de Parkinson. Por un lado, la gastroparesia (retraso en el vaciado del estómago), la disfagia y el estreñimiento se asociaron con más del doble de riesgo de la enfermedad en los cinco años anteriores al diagnóstico, mientras que el SII sin diarrea se asoció con un 17% más de riesgo.
Ni la enfermedad inflamatoria intestinal ni la vagotomía (extirpación total o parcial del nervio vago para tratar la úlcera péptica) se asociaron a un mayor riesgo. Además, la investigación descubrió que la extirpación del apéndice parecía ser protectora, lo que suscita preguntas sobre su potencial en los procesos de la enfermedad que conducen a la patología.
Intestin. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Confirman que el trastorno del sueño de fase REM es precursor del párkinson
Al ser un estudio observacional, no puede establecer la causa. Los investigadores destacan varias limitaciones de sus hallazgos, como un periodo de seguimiento relativamente corto y que la información recogida en los historiales médicos electrónicos podría haber sido incompleta.
No obstante, concluyen que "es el primero en establecer evidencia observacional sustancial de que el diagnóstico clínico no solo del estreñimiento, sino también de la disfagia, la gastroparesia y el síndrome del intestino irritable sin diarrea podría predecir específicamente el desarrollo de la enfermedad de Parkinson".
Asimismo, apuntan a que "estos hallazgos justifican la alerta por síndromes gastrointestinales en pacientes con mayor riesgo de enfermedad de Parkinson y subrayan la necesidad de investigar más los precedentes gastrointestinales en la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad cerebrovascular".
Por su parte, la directora asociada de Investigación de Parkinson's UK, Clare Bale, que no participó en este análisis, destacó: "Comprender cómo y por qué los problemas intestinales aparecen en las etapas tempranas de la enfermedad de Parkinson podría abrir oportunidades para la detección temprana y enfoques de tratamiento que se centren en el intestino para mejorar los síntomas e incluso frenar o detener la progresión de la condición".
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos