Para llevar a cabo este estudio, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Australia del Sur evaluaron 38 análisis diferentes de 13 países para comprobar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en baños públicos.
Por Canal26
Martes 9 de Noviembre de 2021 - 13:00
Foto internet.
Lavarse las manos y desinfectarse a fondo ya es una práctica natural en nuestras rutinas debido al COVID-19, pero un nuevo estudio ha puesto de manifiesto los peligros que entrañan las tapas abiertas de los inodoros, los cubos de basura sin tapa y los desagües defectuosos en la propagación de infecciones en los aseos públicos, según publican en la revista 'Science of the Total Environment'.
Para llevar a cabo este estudio, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Australia del Sur evaluaron 38 análisis diferentes de 13 países para comprobar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en baños públicos.
"Los resultados mostraron evidencia generalizada de superficies contaminadas como una causa de transmisión fecal-oral, pero no hubo casos documentados de transmisión de enfermedades infecciosas relacionadas con el aire", detallan en un comunicado.
En este sentido, los riesgos son bajos si se minimiza el tiempo en el baño, si hay un lavado y secado adecuado de las manos y si no se consume ningún alimento o bebida mientras estás en estos espacios. Esto se debe a que se ha identificado una amplia gama de bacterias intestinales, cutáneas y del suelo y virus respiratorios en los baños públicos.
Concretamente, tirar de la cadena con la tapa abierta, no lavarse las manos de forma correcta, la escasa limpieza, los desagües bloqueados y los cubos de basura descubiertos contribuyen a las cargas bacterianas y virales pesadas en los baños.
"Aunque existe un riesgo potencial de que los aerosoles se propaguen por la descarga del inodoro y el secado de las manos, no encontramos evidencia de transmisión aérea de patógenos intestinales o respiratorios en los baños públicos en la literatura que revisamos", argumenta la coautora del artículo y científica ambiental de UniSA, la profesora Erica Donner.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados