Basándose en las obras de un artista del siglo XVI la tecnología plasmó cómo serían los grandes monumentos tras el paso de los años.
Por Canal26
Jueves 31 de Agosto de 2023 - 17:45
Mundo antiguo. Foto: Unsplash
La inteligencia artificial cada día nos sorprende más, evoluciona a pasos agigantados y sus creaciones no tienen límites. Basándose en las obras del pintor neerlandés, Maerten Van Heemskerck, la IA recreó las 7 maravillas del mundo antiguo y cómo se verían en la actualidad.
El artista habría realizado una serie de siete cuatros en el siglo XVI, dónde retrataba las obras arquitectónicas más destacadas de la antigüedad, pero seis de los cuadros desaparecieron y con ayuda de la inteligencia artificial pudieron ser reconstruidos.
Las siete maravillas del mundo antiguo son la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.
Las 7 maravillas del mundo antiguo. Video: Twitter/ @archeology_art.
Estos monumentos eran admirados y valorados por los eruditos griegos de la época de Heemskerck, por lo que fueron inmortalizados en sus cuadros, hasta que desaparecieron. Con el paso del tiempo y la evolución de las ciudades, las maravillas fueron cambiando y algunas ya no están en su emplazamiento. Solo la Gran Pirámide de Guiza permanece en su construcción original.
Te puede interesar:
Ideal para Pascua: paso a paso, cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artifical
La Gran Pirámide de Guiza. Foto: Twitter/ @archeology_art
Este monumento de 147 metros de alto y compuesto por alrededor de 2,3 millones de bloques macizos, fue construido a orden del faraón Keops, uno de los tantos reyes del antiguo Egipto de desean convertirse en dioses en otra vida y en la terrenal dejar evidencia de su existencia,
Te puede interesar:
ChatGPT ya puede analizar y manipular imágenes: cuál es la novedad más impactante y cómo funciona
Los Jardines Colgantes de Babilonia. Foto: Twitter/ @archeology_art
Este edificio fue creado por Nabucodonosor II en el siglo VI antes de Cristo para su esposa, la princesa Amytis de Meda. Alrededor de él corren las aguas del río Eufrates, para que brote la vegetación y parezca que el monumento está flotando.
Te puede interesar:
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
3. El Templo de Artemisa en Éfeso. Foto: Twitter/ @archeology_art
Este santuario fue construido para honrar a la diosa de la vegetación y fecundidad, Ártemis, quien era venerada por la población de la costa de Asia Menor, la actual Turquía. La obra fue una orden de un rey extranjero.
Te puede interesar:
China apuesta por la inteligencia artificial en las aulas: será una materia obligatoria a partir de los 6 años
La Estatua de Zeus en Olimpia. Foto: Twitter/ @archeology_art
El monumento al dios del olimpo, Zeus, llegó a medir 12 metros y representaba el respeto y devoción de los griegos a los dioses del cielo. Se cree que esta escultura fue la primera que dio imagen al rostro del gran dios.
Te puede interesar:
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
El Mausoleo de Halicarnaso . Foto: Twitter/ @archeology_art
La quinta maravilla del mundo antiguo fue construida para ser el hogar eterno del descanso del rey Mausolo y de su esposa, para dejar registro en la tierra de su gloria. El monumento superó los 45 metros de altura.
Te puede interesar:
La OTAN adquirió un nuevo sistema de combate con inteligencia artificial que aplicará en operaciones militares clave
El Coloso de Rodas. Foto: Twitter/ @archeology_art.
Esta inmensa escultura monumental, es un homenaje a la victoria de los rodios, se cree que fue construida entre 304 y 292 años antes de Cristo. Además, conmemora el poder del dios que hizo posible el triunfo de los guerreros.
Te puede interesar:
Crean con IA un algoritmo que predice la edad biológica del corazón y ayuda a identificar el riesgo de mortalidad
El Faro de Alejandría. Foto: Twitter/ @archeology_art
La obra se creó con el fin de ser una referencia para los marineros y navegantes que recorrieron las costas, fue creada por una orden de Ptolomeo I, sucesor de Alejandro Magno. El faro llegó a medir 16 metros de altura, pero en el siglo XIV un sismo lo derrumbó.
1
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
2
Guardá las botas en el placard: el calzado tendencia para este otoño que garantiza elegancia y comodidad
3
Una icónica marca de whisky se declaró en quiebra: qué pasará con sus productos
4
Cómo hacer torta rogel en pocos minutos: la receta perfecta para los amantes de lo dulce
5
Budín sin harina: una alternativa saludable y rica en proteínas para disfrutar en la merienda