Se trata de uno de los manjares favoritos de todos y que se puede encontrar en cualquier punto del país. Pero solo uno puede decir que tiene el mejor. ¿Estás de acuerdo?
Por Canal26
Jueves 30 de Enero de 2025 - 19:05
Dulce de leche, golosina. Foto: Freepik
El dulce de leche se transformó en un emblema rioplatense, instalándose como la golosina favorito de muchos y un acompañante ideal en postres y tortas. Si bien es posible encontrarlo en todo el país, el debate siempre giró en torno a dónde se puede conseguir el mejor.
En busca de ponerle fin a un debate, que parece interminable, internautas decididieron consultarle a la inteligencia artificial para dar una respuesta a en qué provincia se puede encontrar el mejor dulce de leche. ¿Coincidís?
Te puede interesar:
No es de Buenos Aires: dónde queda el mejor dulce de leche de Argentina
Según la IA, Córdoba se lleva el primer lugar. La provincia es famosa por su dulce de leche casero, especialmente en el interior, destacándose por su sabor suave y cremoso, y una textura homogénea.
La provincia es conocida por su producción artesanal, con pequeños productores que cuidan cada detalle de la preparación en lugares como Carlos Paz, Alta Gracia y Río Segundo ganaron fama por su dulce de leche, consolidando a Córdoba como un referente en la industria.
Dulce de leche. Foto: Freepik
En segundo lugar está Entre Ríos, donde se elabora uno artesanal con ingredientes locales y técnicas antiguas para mantener el sabor tradicional. En tercer puesto, Santa Fe, aunque menos conocida, también tiene una sólida tradición con un dulce más firme y único, y con un sabor muy característico.
Aunque Buenos Aires es clave en la producción a gran escala y marcas comerciales, ChatGPT señala que la provincia no tiene la misma tradición artesanal.
Te puede interesar:
Cuadraditos de coco y dulce de leche: la receta para que queden cremosos y crujiente por fuera
Cuenta la leyenda que el 24 de junio de 1829 en Cañuelas, durante el horario de la siesta, Juan Galo de Lavalle se acercó hasta la estancia El Pino para entrevistarse con Rosas y al ver que este no estaba, se acostó a dormir la siesta. Entonces, una cocinera morena que preparaba la lechada (leche de vaca con azúcar para agregar al mate) fue hasta la habitación de su amo y se encontró con el enemigo durmiendo. Entre la confusión dejó de prestarle atención al contenido de la olla y al verlo se encontró con que estaba empastado dando origen al dulce de leche.
Podría decirse que esta fue la versión más extendida en la zona, pero el historiador Daniel Balmaceda menciona orígenes más atrás en el tiempo.
Por ejemplo, cuando José de San Martín cruzó a Chile en 1817 le ofrecieron dulce de leche al que calificó como "manjar". Se cree que en tiempos del Virreinato, el producto era usado en la zona de Cuyo y Tucumán siendo registrado por los jesuitas.
Dulce de leche, golosina. Foto: Freepik
Incluso hay una anécdota, en plena invasión inglesa, sobre el fanatismo del militar William Beresford por los dulces entre los que se encontraba este clásico. Para otros India e Indonesia son los lugares de su invención. Cuando los conquistadores españoles tomaron las Islas del Poniente y San Lázaro, rebautizándolas Filipinas, lo descubrieron y lo llevaron a América para esparcido por toda la zona.
Ojo porque los brasileños y rusos también tienen su propia leyenda. Los primeros dicen que a mediados del siglo XVIII era una de las producciones más destacadas en Mina Gerais; los segundos lo llaman “varione sgushonka” y ya lo hacían los tártaros, en época de Marco Polo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025