La aplicación tiene como objetivo facilitar y agilizar las gestiones de la tarjeta SUBE a través del celular. Conocé cuándo dejarán de funcionar las otras alternativas móviles.
Por Canal26
Domingo 12 de Mayo de 2024 - 14:35
Nueva app SUBE. Foto: NA
Para facilitar y agilizar las gestiones de la tarjeta SUBE a través del celular, todas las funcionalidades de las aplicaciones móviles se unificarán en la nueva app SUBE, que ya se encuentra disponible para descargar en dispositivos con sistema operativo Android 6 o superior.
El novedoso software, que actualmente tiene más de 3.200.000 descargas, mejora la experiencia de los usuarios al ofrecer más y mejores características, tales como la compra de saldo con tarjeta de débito o billeteras electrónicas y la posibilidad de realizar todos los trámites y consultas de forma online.
SUBE. Foto: NA.
Te puede interesar:
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
Además, incluye la funcionalidad de SUBE Digital, que permite pagar el boleto de transporte público desde el celular en las localidades donde está funcionando. Para utilizarla, se debe contar con un móvil con sistema operativo Android 8 o superior con tecnología NFC.
Te puede interesar:
Ahorro en Tarjeta SUBE: cómo obtener un importante reintegro en la carga antes de que termine marzo 2025
Según lo anunciado, la nueva aplicación SUBE será la única que quedará activa a partir del primero de junio.
Sube. Foto: NA.
Te puede interesar:
Tarjeta SUBE: Cuál es el truco para cargar 5 mil pesos gratis en marzo
Te puede interesar:
Colectivos, subtes y trenes: para cuántos viajes alcanza el saldo negativo de la tarjeta SUBE
Cabe destacar que todas las gestiones de la tarjeta SUBE también se pueden realizar a través de la web argentina.gob.ar/sube. Además, para la compra de carga, los usuarios cuentan con la posibilidad de recurrir a billeteras electrónicas. En cuanto a la acreditación de las mismas, pueden realizarlas en las Terminales Automáticas o a través de la funcionalidad Carga a Bordo en el colectivo en las localidades donde se encuentra disponible.
Para acreditar el saldo con Carga a Bordo se debe avisar al chofer que se tiene una carga electrónica pendiente y apoyar la SUBE en la validadora de los colectivos que cuenten con el sistema. Una vez acreditada la carga, el pasajero puede indicar al chofer su destino y pagar el boleto de forma habitual.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido