La organización internacional quiere plantear una estrategia para reducir la contaminación antes del 2030.
Por Canal26
Miércoles 7 de Diciembre de 2022 - 11:26
Más de 13 millones de muertes por causas medioambientales. Foto: Télam.
Se convocó a la 15° Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP15), una cumbre que reúne a líderes mundiales para debatir qué estrategias se deben emprender para frenar los efectos del cambio climático. El evento se realizará del 12 a 19 de diciembre en Montreal (Canadá).
Uno de los principales problemas que preocupa a los representantes es la proyección del 2030, que dice que si el calentamiento global continúa en aumento, la capa de hielo del polo Ártico alcanzará un nuevo récord mínimo. La oleada de calor presentará un desbalance global en términos de temperatura, algo que ya se estuvo experimentando en Europa durante este año.
Una delegación nacional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participará en las discusiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en Inglés), que, como tratado internacional legalmente vinculante, tendrá como objetivos promover la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven del uso de los recursos genéticos.
Este evento convocará a gobiernos de todo el mundo para acordar un nuevo marco mundial para la conservación, uso responsable y restauración de la diversidad biológica de cara a 2030.
Según explicaron los especialistas, las metas que se plantearon hace más de una década estuvieron lejos de cumplirse, por lo que ahora se deberán establecer nuevas aspiraciones a nivel mundial que servirán como un marco para la acción a nivel local, nacional y regional.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
El secretario general de la ONU, António Guterres, no se guardó ninguna palabra contra "las corporaciones multinacionales": "se están llenando las cuentas bancarias mientras vacían nuestro mundo de sus dones naturales", dijo y alertó que la degradación del ambiente se debe a problemáticas que van desde la deforestación y la desertificación hasta al envenenamiento del medio ambiente por químicos y pesticidas.
Según informaron desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), alrededor del 25% de las especies de grupos de animales y plantas están amenazados, lo que sugiere que alrededor de 1 millón de especies ya se enfrentan a la extinción.
A su vez, el 75% de la superficie terrestre ha sufrido alteraciones considerables y el 66% de la superficie oceánica está experimentando cada vez más efectos acumulativos. Al mismo tiempo, más del 85% de la superficie conocida de humedales se perdieron en el mundo.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos