Se pudo evidenciar con mayor frecuencia entre los inoculados con la Pfizer, recientemente distribuida tanto para adultos como para niños en diferentes jurisdicciones del país, y la Moderna, que generó polémica mundial por una tanda contaminada.
Por Canal26
Viernes 22 de Abril de 2022 - 07:00
Reuters.
Las autoridades sanitarias de países europeos como España, advierten a la población sobre un efecto secundario que se generaliza en personas que han recibido la dosis de refuerzo de las vacunas contra el SARS-CoV-2.
Se pudo evidenciar con mayor frecuencia entre los inoculados con la Pfizer, recientemente distribuida tanto para adultos como para niños en diferentes jurisdicciones del país, y la Moderna, que generó polémica mundial por una tanda contaminada.
La pirexia es un proceso febril, acompañado de cefalea, linfadenopatía, malestar, además de migraña. Aunque no es una enfermedad en sí misma, sino más bien una reacción defensiva del organismo al antídoto recibido, genera preocupación.
Reuters.
Según un informe del Ministerio de Sanidad el 34% de los vacunados con Moderna reportaron haber padecido esta secuela, mientras que el 20% de los que recibieron la Pfizer acusaron lo mismo.
El organismo gubernamental también indicó que el más frecuente luego de la fiebre es la cefalea, es decir un dolor de cabeza persistente.
A continuación, los casos más reportados son los de inflamación del ganglio linfático o linfadenopatía, mialgia o dolor muscular, malestar general y dolor en la zona de vacunación.
A medida que la vacunación mundial avanza en esta pandemia por coronavirus que se cobró la vida de 6,2 millones de personas en todo el mundo y alcanzó los 505 millones de contagios, también crecen las consultas médicas por los efectos adversos.
También conocido como neuritis braquial, es una alteración neuromuscular de los hombros, que se caracteriza por un dolor intenso de comienzo brusco, seguido por debilidad muscular.
Esta vacuna además, generó polémica a comienzos de marzo, cuando un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos puso en duda la eficacia de las dosis pediátricas, fabricadas por el laboratorio líder a nivel mundial en la industria farmacéutica, con sede en Nueva York.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
4
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud