Los agentes utilizan una pregunta para hacer que el conductor admita la infracción de cometió. Conoce lo que se debe responder en esta ocasión.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 18:30
Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad
Cuando manejamos estamos expuestos a los temidos controles de tránsito. Esta situación puede generar ciertos nervios, sobre todo en conductores inexpertos, lo que lleva a respuestas inadecuadas.
Una de las consultas más comunes que los oficiales hacen es: “¿Sabe usted por qué fue detenido?” Si bien parece una pregunta inofensiva, la respuesta que se de puede tener un gran impacto.
Control de tránsito; multas. Foto: Gobierno de la Ciudad
Los expertos recomiendan que, ante esta pregunta, la respuesta más adecuada sea un simple: “No tengo ni idea” o “¿por qué?”. Admitir una falta ante un agente puede provocar una sanción inmediata.
Te puede interesar:
Atención conductores: una por una, todas las razones por las que te pueden retener el auto
En Argentina, la prescripción de las multas de tránsito varía según la jurisdicción, pero existen algunas pautas generales que se pueden considerar.
Para las multas de jurisdicción nacional, según la Ley Nacional de Tránsito, el plazo de prescripción es de 2 a 5 años, un período que comienza a contarse desde el momento en que la infracción fue cometida, no desde que se recibe la notificación.
Para las multas de jurisdicción provincial o municipal, cada provincia o municipio puede tener su propia legislación al respecto. Algunas podrían establecer plazos de prescripción más cortos o más largos, dependiendo de su normativa interna.
Control de tránsito. Foto: archivo
Tanto en la Provincia de Buenos Aires, como en la capital, las faltas leves vencen a los dos años, mientras que las faltas graves y las sanciones pierden vigencia a los cinco años. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, antes de febrero de 2017, las multas duraban dos años. A partir de esa fecha, pasaron a tener vigencia durante cinco años.
En la provincia de Córdoba, las multas prescriben después de 3 años. Para solicitar la prescripción, los conductores deben comunicarse con el Juzgado de Faltas correspondiente, ya sea presencialmente o a través de la página web del Repat (Tránsito).
En Neuquén, las multas de tránsito también siguen la norma de 2 a 5 años para la prescripción, dependiendo de si la falta es leve o grave. Los conductores pueden solicitar que las multas sean eliminadas del sistema una vez que el período de prescripción haya transcurrido.
Te puede interesar:
Clave para evitar pagar de más: cuándo prescriben las multas de tránsito en Argentina a partir del 2025
Mientras que las faltas leves tienen que ver con estacionar en doble fila, usar la bocina innecesariamente y excederse un 10% en kilómetros de la velocidad permitida; se consideran multas por faltas graves a las infracciones que ponen en riesgo la seguridad propia y la de otras personas.
Algunas de ellas son:
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025