Fue en el contexto de un cuadro general de "innegable infección generalizada" que, no obstante, no influyó en su deceso. Así lo estableció una junta médica ordenada por el juez de instrucción Diego Slupski.
Por Canal26
Martes 23 de Junio de 2015 - 00:00
El empresario Ricardo Fort falleció por “muerte súbita” en el contexto de un cuadro general de “innegable infección generalizada” que, no obstante, no influyó en su deceso, según lo estableció una junta médica ordenada por el juez de instrucción Diego Slupski.
“El paciente fallece con una infección generalizada con la forma clínica de sepsis, pero no de ella. El tratamiento antibiótico empírico realizado es el tratamiento correcto y habitual en estos casos ante la presencia del cuadro descripto”, sostiene el informe, que descartaría mala praxis médica.
“Sobre la base del análisis de los datos de la autopsia y de la historia clínica surge que el paciente muere por un cuadro de ‘muerte súbita cardíaca’ y que el resto de los hallazgos de la historia clínica son secundarios, fundamentalmente al cuadro de sepsis. La obstrucción del 90 por ciento de una de las arterias coronarias fundamentales es la base que permite sostener esta conclusión”, subraya el informe.
En ese contexto, “el diagnóstico de muerte súbita cardíaca se fundamenta en que, si bien el estado de salud del paciente era de gravedad, nada hacía suponer la posibilidad de una detención cardíaca”, por lo que hubo “un correcto manejo del paciente por los médicos”.
El trabajo fue confeccionado por una junta de siete médicos: Fernando Silberman, José Casas, Daniel Piñeiro, Luis Salotto, Fernando Palizas, Gustavo Lopardo y Carlos Damin.
Los facultativos sostuvieron que Fort “tenía características de personalidad que dificultaban el accionar médico, se comportaba como un HIC (huésped inmunocomprometido) por haber recibido esteroides”.
“El motivo de la muerte fue… mediante la génesis de una arritmia irreversible y la manera resultó en forma súbita dentro del marco de un cuadro innegable de infección generalizada”, resumió la junta.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
5
Cómo hacer la torta de chocolate Bombón de Maru Botana que es tendencia: receta paso a paso para prepararla