Alertan por un posible brote de una enfermedad que llevaba 20 años controlada en Ciudad y provincia de Buenos Aires

El último brote de esta enfermedad se registró en Argentina en el 2004, hace 21 años. Se investiga una muerte que podría estar relacionada con ella.

Por Canal26

Martes 29 de Abril de 2025 - 13:18

Dolor de panza; dolor abdominal. Foto: Pexels. Uno de los síntomas es el dolor abdominal. Foto: Pexels.

Tras más de dos décadas sin registros de esta enfermedad, la Ciudad de Buenos Aires notificó un brote de fiebre tifoidea que afectó a 10 personas y ocasionó una muerte que está bajo investigación. El último registro de la enfermedad data del 2004.

Es una bacteria que se transmite a través de los alimentos. El foco estuvo detectado en Ciudadela, en el Partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y varios damnificados debieron ser internados en hospitales de CABA por presentar síntomas graves.

Dolor de panza. Fuente: Pexels Las edades de los afectados van desde los 6 hasta los 53 años. Foto: Pexels.

El brote quedó confirmado en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). Allí se detalla que cinco casos fueron confirmados por laboratorio como positivos para Salmonella Typhi, la bacteria que provoca esta enfermedad infecciosa y que es transmitida por agua o alimentos contaminados.

El primer caso data del 9 de marzo de este año y el más reciente del 20 de abril. Asimismo, se detalla que la edad de los contagiados es muy heterogénea, ya que va desde los 6 a los 53 años. Siete de los 10 son varones. 

COVID-19 en China. Foto: Reuters/Thomas Peter.

Te puede interesar:

"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino

Una muerte que podría estar relacionada con la fiebre tifoidea

Uno de los casos que más preocupa es la muerte de un paciente quien falleció el pasado 17 de abril. Las autoridades sanitarias investigan el caso, luego de que esta persona haya sido asistida en una clínica privada de la provincia de Buenos Aires y era familiar de dos personas infectadas.

“La investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos”, detalló el BEN para determinar si el deceso está relacionado con la fiebre tifoidea.

Catalina Gorostidi y El Villano en el videoclip de "Mi Cuerito". Foto: captura

Te puede interesar:

Catalina Gorostidi habló de su relación con El Villano luego de que el cantante revele que tiene VIH

Qué se sospecha sobre el origen de la fiebre tifoidea

Dos de los casos detectados son propios de dos edificios de Ciudadela, que comparten un mismo tanque de agua de un pozo. El dato a tener en cuenta es que en uno de ellos hubo cortes de agua de red durante el lapso de dos semanas entre enero y febrero, lo que daría cuenta de la posibilidad de contaminación del suministro.

Personal técnico del municipio, del Instituto Biológico de La Plata y del área de Bromatología ya recolectó muestras de agua y alimentos, y llevó a cabo entrevistas con familiares y personas convivientes de los afectados. Asimismo, se brindaron recomendaciones sanitarias a los vecinos con el fin de prevenir nuevos contagios.

Perro basenji. Fuente: Unplash

Te puede interesar:

Una capacidad oculta: los perros pueden detectar enfermedades humanas, según un estudio

Qué es la fiebre tifoidea y cuáles son sus síntomas

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella Typhi. Se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas.

Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y, en algunos casos, erupciones cutáneas. Es más común en zonas con saneamiento deficiente.

Fiebre. Foto: Pexels. Otro de los síntomas es la fiebre alta. Foto: Pexels.

Si no se trata puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. El diagnóstico se realiza mediante análisis de laboratorio, y el tratamiento habitual incluye antibióticos. La prevención se basa en buenas prácticas de higiene, acceso a agua segura y vacunación en zonas de riesgo.

Infusión. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Pocos la conocen: la mejor infusión para combatir las infecciones urinarias y mejorar la salud ósea

Las recomendaciones del Ministerio de Salud

Las recomendaciones son las siguientes: 

  • Usar agua segura para beber, cocinar, lavar frutas y verduras, cepillarse los dientes y limpiar utensilios.
  • Elegir alimentos pasteurizados y bien cocidos, evitando el consumo de huevos crudos o mal cocidos.
  • Separar carnes crudas del resto de los alimentos y no lavarlas antes de cocinarlas.
  • Cocinar completamente los alimentos.
  • Mantener los alimentos cocidos a más de 60°C o refrigerarlos de inmediato.
  • No dejar preparaciones a temperatura ambiente por más de una hora.
  • Refrigerar inmediatamente los alimentos elaborados con huevo crudo y desecharlos después de 24 horas si no fueron consumidos.

Notas relacionadas