"Estamos a la expectativa de que finalmente suceda lo que estamos esperando ya hace cinco años", dijo el presidente de la Junta Vecinal.
Por Canal26
Martes 4 de Octubre de 2022 - 11:40
Operativo de desalojo de tierras tomadas por mapuches. Foto: NA.
Este martes la tensión subió en la zona patagónica de Villa Mascardi luego de la organización de una fuerza de operaciones conjunta entre efectivos de seguridad que dieron inicio a un fuerte operativo de desalojo de tierras tomadas por grupos mapuches.
El despliegue de las fuerzas comenzó en horas de la mañana ante la atenta mirada y las grandes expectativas de los vecinos, afectados por la violencia y la usurpación de la propiedad privada.
En este contexto, el presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, sostuvo que la comunidad local espera que el comando unificado de las Fuerzas Federales realice un "desalojo definitivo" de los grupos mapuches que se encuentran ocupando predios en la zona.
"Estamos a la expectativa de que finalmente suceda lo que estamos esperando ya hace cinco años, que se haga el desalojo, que sería efectivo", sostuvo el dirigente local.
En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Pablo Rossi en Radio Rivadavia, Frutos se mostró esperanzado en que "todo va a salir bien". "Ante el delito somos todos iguales. Reconocemos a los pueblos originarios, pero el delito es delito", remarcó el hombre.
Te puede interesar:
Detuvieron al "mapuche de los binoculares", vinculado a las tomas en Villa Mascardi y al caso Santiago Maldonado
El "Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi" fue creado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras el reclamo de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ante hechos de violencia protagonizados por grupos mapuches: está conformado por 250 efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El objetivo es el desalojo de una serie de lotes ocupados por miembros de la comunidad autodenominada "Lof Lafken Winkul Mapu" sobre la Ruta Nacional 40, entre los que se encuentran tierras de la Unión Personal Superior del Gas, del Obispado de San Isidro y de la Administración de Parques Nacionales.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana