Esta aeronave fue diseñada para funcionar utilizando baterías de litio y además tiene capacidad para transportar dos personas y 180 kilos, con autonomía de una hora.
Por Canal26
Miércoles 22 de Noviembre de 2023 - 14:14
El avión que funciona con baterías de litio. Foto: Universidad de La Plata.
Las baterías de litio dejaron de ser exclusivas de los celulares gracias a un proyecto que llevó adelante la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata. Se trata, nada menos, que, de una avioneta propulsada por estas baterías de fabricación nacional, convirtiéndose en el primer avión eléctrico del país.
El prototipo AV-100 e-Power, de siete metros de largo, fue desarrollado como un vehículo aéreo experimental que cuenta con un certificado de aeronavegabilidad para continuar con su investigación y desarrollo. Esta aeronave se convirtió en el primer avión eléctrico de fabricación local que puede llevar hasta dos pasajeros y transportar una carga máxima de 180 kilos, con una autonomía de vuelo de hasta una hora.
Primer avión eléctrico creado por el equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Plata. Video: Instagram/ @ing_unlp
El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata, Marcos Actis, destacó que esta revolucionaria aeronave no contamina e, incluso, “abarata las horas de vuelo y el mantenimiento”, a la vez que su costo operativo es mucho más bajo que el de las aeronaves convencionales.
Si bien, el equipo de expertos aún se encuentra en la etapa de montaje y ajuste de controles, fuselaje, hélice y el motor, ya se piensa en la inspección de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y en que empiece a sumar las 40 horas de vuelo que sirven como ensayo para determinar la performance de la nave, el rendimiento y consumo de las baterías de litio, para luego avanzar en la matriculación.
El prototipo AV-100 e-Power. Foto: Instagram/ @ing_unlp.
Te puede interesar:
Santa Fe: un avión de Aerolíneas Argentinas tuvo que sobrevolar una hora el aeropuerto de Sauce Viejo para aterrizar
Actis, miembro del equipo que diseñó el avión eléctrico junto al ingeniero aeronáutico Ernesto Acerbo, explicó que esta aeronave surgió como una forma de aportar a la universidad de la que se graduaron ambos llevando un proyecto sustentable.
Acerbo, por su parte, adelantó que dentro de cinco años “van a estar volando muchos aviones eléctricos” y mencionó que en Eslovenia ya se encuentran instalando los primeros puestos de carga en aeródromos.
Primer avión eléctrico creado en Argentina. Foto: Universidad de La Plata.
“En el mundo hay muy poca normativa sobre la materia. Todavía se está escribiendo, mientras está en constante evolución”, afirmó Acerbo en referencia a las pocas leyes sobre la aviación eléctrica. Acebo, además, es uno de los gerentes de la firma Avia, la empresa que lleva el proyecto, junto con la Facultad de Ingeniería, que planea ofrecer esta pieza a aeroclubes y escuelas de vuelo.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido