Un gran atractivo para la ingeniería aeronáutica y para los amantes de los vuelos desafiantes por su tamaño reducido, su ubicación geográfica y las limitaciones estructurales.
Por Canal26
Sábado 1 de Febrero de 2025 - 21:30
Alrededor del mundo existen infinitos aeropuertos con características únicas. Sin embargo, hay uno que llama la atención por encontrarse en un lugar remoto y de difícil acceso. Aterrizar allí es una mezcla de adrenalina, aventura y peligro que se recompensa con las vistas panorámicas al Mar Caribe.
Juancho E. Yrausquin, ubicado en la isla de Saba, en el Caribe, es considerado el aeropuerto más pequeño del mundo con una pista de aterrizaje, tiene una longitud de 400 metros, la más corta a nivel global, lo que lo convierte en un reto extremo para la aviación.
Este aeropuerto en un gran atractivo tanto para la ingeniería aeronáutica como para los amantes de la adrenalina y los vuelos desafiantes por su tamaño reducido, su ubicación geográfica y las limitaciones estructurales que lo rodean.
Te puede interesar:
Caos con vuelos de Flybondi
El aeropuerto Juancho E. Yrausquin fue inaugurado en 1963 y ostenta el título del aeropuerto con la pista de aterrizaje más corta del mundo, con solo 396 metros de longitud. Más allá de su tamaño, cumple con los estándares internacionales de seguridad y es el principal punto de acceso aéreo a la isla de Saba, cuya geografía montañosa impide la construcción de grandes infraestructuras aeroportuarias.
No solo se distingue por el tamaño de su pista, sino también por su ubicación extrema. Rodeado de acantilados, fuertes vientos y con el océano en ambos extremos, aterrizar y despegar en Saba representa un desafío que solo pueden asumir pilotos altamente entrenados.
Además, la falta de una torre de control avanzada obliga a los pilotos a coordinar sus maniobras de forma autónoma, siguiendo estrictos protocolos de seguridad. A pesar de las condiciones adversas, el aeropuerto cuenta con un historial de seguridad envidiable, sin incidentes graves registrados.
Igualmente, al contar con una pista de tan corta, en el aeropuerto solo puedan operar en él aviones pequeños, como los Twin Otters, además de helicópteros, por lo que el acceso es limitado y solo recibe vuelos comerciales cortos y servicios médicos de emergencia.
A pesar de todas estas características poco comunes para un aeropuerto, los pasajeros disfrutan de una experiencia visual única. Desde el momento en que el avión se aproxima a la pista, las vistas del Caribe resultan impresionantes, convirtiendo cada vuelo en un momento inolvidable.
1
Supera al Canal de Panamá: la mega construcción de América del Sur que pasará por 4 países y cuesta 500 millones de dólares
2
Cuestión Malvinas y el artículo británico que encendió alertas: ¿los ingleses vienen por la Antártida Argentina?
3
Misterio en la Antártida: un submarino descubrió estructuras secretas en los glaciares y desapareció en aguas heladas
4
Aterrizar es todo un desafío: cómo es el aeropuerto más chico y peligroso del mundo
5
Donald Trump amenazó a Canadá con mayores aranceles si toma represalias contra Estados Unidos