El Gobierno habilitó a una empresa a prestar servicios de rampa en los principales 16 aeropuertos del país

Se trata de Fly Seg, una compañía que ya venía operando prestando diferentes servicios y ahora amplía sus operaciones.

Por Canal26

Miércoles 5 de Febrero de 2025 - 17:39

Aeropuerto de Ezeiza. Foto X @PilotoLiberal Aeropuerto de Ezeiza. Foto X @PilotoLiberal

El Gobierno de la Nación habilitó a una nueva empresa a prestar servicios de rampa en los principales 16 aeropuertos del país, después de la desregulación del sector aerocomercial. 

Es la segunda firma que se autoriza en lo que va del año y la primera de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea.

Se trata de Fly Seg, una compañía que ya venía operando en aeropuertos prestando otros servicios y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un período de 15 años.

Aviones argentinos en el aeropuerto de Ezeiza. Foto: NA. Aviones argentinos en el aeropuerto de Ezeiza. Foto: NA.

El servicio de rampa incluye tareas clave como el desembarque de pasajeros, empuje de aeronaves, la colocación de escaleras para el embarquedescarga de equipaje y gestión de carga.

La cartera de Transporte aseguró que "con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país".

Aerolíneas Argentinas. Foto: NA Aerolíneas Argentinas. Foto: NA.

Y agregaron al respecto: "Además, se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones".

Juancho E. Yrausquin, el aeropuerto más chico del mundo. Foto X @Conradoaviacion

Te puede interesar:

Aterrizar es todo un desafío: cómo es el aeropuerto más chico y peligroso del mundo

La habilitación de Fly Seg

La empresa se suma a Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo y la primera habilitada para prestar servicios de rampa a principios de enero. También, vale destacar que Aerolíneas Argentinas comenzó recientemente a dar prestación de su primer contrato de servicios de rampa y handling para JetSmart.

Esto fue posible debido a los cambios regulatorios que dispuso el Ejecutivo el año pasado, con la finalidad de desregular el sector aerocomercial para fomentar la competencia y mejorar la conectividad.

Avión de la aerolínea low cost JetSmart. Foto: X @VuelaJetSMART. Avión de la aerolínea low cost JetSmart. Foto: X @VuelaJetSMART.

Actualmente, cualquier empresa, sin necesidad de ser aerocomercial, puede ofrecer el servicios siempre que cuente con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Además, la tarifa está desregulada: el canon a pagar es negociado entre la línea aérea y la empresa prestadora.

Por otro lado, el Gobierno ya aprobó el Reglamento para la obtención del certificado digital de explotador de servicios aeroportuarios, que es lo que se necesita para poder llevar adelante los servicios. Ya se había aprobado las autorizaciones aerocomerciales.

Vuelos demorados. Foto: NA

Te puede interesar:

Caos con vuelos de Flybondi

La lista de aeropuertos en los que Fly Seg podrá prestar servicios de rampa

  • CABA: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery.
  • Ezeiza: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.
  • Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.
  • Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella.
  • Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes.
  • San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria.
  • Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.
  • Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli.
  • Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán.
  • Posadas: Aeropuerto "Libertador" General José de San Martín.
  • Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
  • Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro.
  • Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola.
  • Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
  • Chapelco: Aeropuerto de Chapelco.
  • Aviador Carlos Campos.
  • Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón.

Notas relacionadas