La ley marcial iría acompañada de un estado de "movilización parcial o total", según la orden preliminar publicada por la Presidencia bielorrusa el 16 de junio.
Por Canal26
Viernes 30 de Junio de 2023 - 18:16
Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Foto: Reuters
El Parlamento de Bielorrusia aprobó la ley que regula la formación de "milicias populares". La misma promueve protección de un hipotético estado de ley marcial, opción que el presidente Alexander Lukashenko tiene sobre la mesa desde que aceptara la llegada de armas nucleares tácticas rusas a su territorio.
La llamada "ley de la milicia del pueblo" sirve de base legal para que "ciudadanos de Bielorrusia, así como extranjeros o apátridas que tengan permiso de estancia permanente en el país puedan participar voluntariamente en la observación de la ley marcial en el país".
La legislación, recogida por la agencia oficial de noticias bielorrusa BelTA, regula los términos "milicia popular", "unidad de milicias populares" y "voluntarios de la milicia popular", como también sus instrumentos de financiación y apoyo material, sus restricciones y su ámbito de actuación.
De acuerdo con la ley, la milicia funcionará completamente a las órdenes del Consejo de Ministros de Bielorrusia, encargado a su vez de las condiciones del despliegue de estos cuerpos de voluntarios, su sistema de reclutamiento así como de su disolución cuando se considere oportuno.
Bielorrusia lleva desde mediados de junio bajo aviso oficial de que Lukashenko declarará la ley marcial en el país en el momento en que las autoridades confirmen un ataque militar contra su territorio "o una amenaza" de envergadura significativa, tras denunciar durante las semanas previas movimientos de fuerzas ucranianas cerca de sus fronteras y, sobre todo, firmar con Rusia la recepción del armamento táctico.
Tanque Bielorrusia. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó que la posibilidad de que un contingente del grupo Wagner se instale en Bielorrusia será "un tema nuevo e importante" a tratar en la próxima cumbre de la OTAN en Vilna el 11 y 12 de julio.
Duda hizo estas declaraciones después de que el viceprimer ministro, Jaroslaw Kaczynski, declarara el miércoles en Varsovia que se tomó la decisión de "aumentar permanentemente el despliegue de fuerzas militares en la frontera"(con Bielorrusia), pues "existe una nueva situación en Bielorrusia debido a la presencia del grupo Wagner allí".
Ante la prensa a pie de andén en la estación de ferrocarril de Przemysl (este), Duda, recién llegado de una visita relámpago a Kiev para asistir a los actos conmemorativos de la Constitución ucraniana, se refirió a la asonada de Yevgueni Prigozhin, como a "un intento de golpe de Estado" que "se puede decir que aún está sucediendo".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos