A cargo del Gobierno quedó el vicepresidente, Hamilton Mourao. El domingo asumirá el presidente electo.
Por Canal26
Viernes 30 de Diciembre de 2022 - 15:22
Bolsonaro. Foto: REUTERS.
Jair Bolsonaro, presidente saliente quien será sustituido en el poder por Luiz Inácio Lula da Silva el domingo, partió este viernes hacia Estados Unidos.
Previo a viajar hacia Orlando en un avión de la Presidencia, el líder de la ultraderecha rompió el casi absoluto silencio que mantuvo desde las elecciones de octubre pasado, pero no hizo alusión alguna a su intención de dejar el país antes de la toma de posesión del presidente electo.
De esa manera, Bolsonaro no cumplirá la institucional tradición del traspaso de la banda presidencial, un gesto apenas simbólico pero que ha sido respetado por todos los mandatarios desde que Brasil recobró la democracia, en 1985, tras 21 años de dictadura.
A cargo del Gobierno quedó el vicepresidente, Hamilton Mourao, como es usual cuando el mandatario viaja al exterior.
Ni Bolsonaro ni el Gobierno han dado detalle alguno sobre el viaje, pero de acuerdo con fuentes de su entorno personal citadas por la prensa local, su intención es pasar al menos tres meses fuera del país.
Te puede interesar:
Juicio contra Jair Bolsonaro en Brasil: ¿cuántos años podría recibir por los cinco cargos que enfrenta?
Antes de partir, instó a sus seguidores a mantenerse firmes contra Lula en un directo por sus redes sociales, transmitido en sus últimos momentos en la residencia oficial de la Presidencia.
"No vamos a creer que el mundo acaba este 1 de enero" con la investidura de Lula, declaró Bolsonaro sollozando, y pidió a quienes le apoyan "no tirar la toalla ni dejar de hacer oposición", aunque de forma pacífica y dentro del marco constitucional.
Lula sucederá a Bolsonaro. Foto: NA.
El pronunciamiento duró poco más de una hora y Bolsonaro no terminó de reconocer su derrota en las elecciones ni felicitó a Lula.
Por el contrario, insistió en que fue "víctima" de una justicia electoral "que no fue parcial" y que, en su opinión, favoreció al líder progresista con diversas decisiones.
Reiteró que su "libertad" y la de los grupos de ultraderecha que le apoyan fue "cercenada" y se les "impidió" denunciar los fallos que, según insiste sin prueba alguna, tiene el sistema electrónico de votación que se utiliza en Brasil desde 1996.
Sin citar a Lula por su nombre, auguró que "el nuevo Gobierno que viene ahí va a crear muchos problemas" y la va a "imponer al país una ideología nefasta que no resultó en ningún lugar del mundo".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"