"Si Cristina Kirchner llega y cierra la economía, nos vamos", aseguró Paulo Guedes, ministro de Hacienda de ese país.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2019 - 18:54
AGENCIA NA
Brasil abandonará el Mercosur en caso de que la Argentina se oponga, en un eventual gobierno del candidato Alberto Fernández, a la apertura comercial del bloque económico del que también participan Uruguay y Paraguay, afirmó hoy el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes.
"El Mercosur es un vehículo para que abramos la economía y si (Cristina Fernández de) Kirchner entra y quiere cerrar la economía, salimos del Mercosur; vamos a abrir la economía de cualquier forma", dijo Guedes en San Pablo, en un evento del español Banco Santander.
El ministro afirmó que Brasil no debe ser afectado por la inestabilidad financiera argentina y se hizo una pregunta desafiante: "¿Desde cuándo Brasil necesita de la Argentina para crecer?".
La Argentina es el tercer socio comercial de Brasil, detrás de China y Estados Unidos, y el primer destino de manufacturas producidas en las fábricas brasileñas.
"No tengo miedo ni de la desestabilización de la Argentina ni de la pelea comercial (entre China y Estados Unidos); no tengo miedo de ser tragado por la crisis internacional porque no nos vamos a caer si hacemos las cosas bien", subrayó Guedes, un ultraliberal de la escuela económica de Chicago que tiene carta blanca del presidente Jair Bolsonaro para manejar las finanzas.
Guedes dijo que personalmente cree que hay "química" con el gobierno de Mauricio Macri, en referencia al apoyo explícito que desde mayo pasado realiza Bolsonaro a la reelección del presidente argentino.
La Argentina se encuentra en proceso de revisión del arancel externo común del Mercosur para poder permitir la apertura de mercados e incluso Brasil apunta a flexibilzar el capítulo que impide firmar acuerdos bilaterales sin la anuencia de todo el bloque.
El ministro Guedes viene cosechando victorias a su plan de gobierno en el Congreso: logró que la Cámara de Diputados diera media sanción a la reforma previsional y la medida provisoria (decreto) sobre la Libertad Económica, que flexibiliza la contratación de empleados los domingos y la apertura de empresas.
La declaración sobre la amenaza de salir del Mercosur se suma a las declaraciones que Bolsonaro realizó en las últimas horas contra Fernández, luego de la victoria que obtuvo en las PASO sobre Macri.
"Delincuentes de izquierda pueden volver al poder en la Argentina", afirmó Bolsonaro ayer en un acto oficial en el estado de Piauí, al responder a la declaración de "misógino, racista y violento" dada por Fernández contra el presidente brasileño.
Fernández había respondido así a otra declaración hecha el lunes por Bolsonaro, en la cual dijo que tras las PASO había riesgo de que argentinos, bajo un eventual gobierno peronista, puedan generar una crisis migratoria como la registrada por los venezolanos en el norteño estado brasileño Roraima.
Según fuentes del gobierno brasileño citadas por el diario Folha de Sao Paulo la semana pasada, Bolsonaro le pidió a su par estadounidense, Donald Trump, visitar la Argentina antes de las elecciones de octubre para respaldar a Macri.
La Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son los fundadores del Mercosur desde 1991.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina