La recomendación vino por parte de las Naciones Unidas (ONU) que observaron los modos de vida de algunas poblaciones que vivían atacadas.
Por Canal26
Domingo 14 de Mayo de 2023 - 11:09
Yanomami. Foto: Reuters.
Una matanza masiva y sistemática contra las tribus indígenas Yanomami y Guaraní Kaiowá, habrían sido responsabilidad del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, según las Naciones Unidas (ONU). Por este motivo, el organismo internacional ordenó al gobierno brasileño que investigue un posible genocidio entre 2020 y 2022.
La Secretaria General Adjunta de la ONU y Asesora y Especial para la Prevención del Genocidio, Alice Wairimu Nderitu viajó por 11 días al país latinoamericano para averiguar sobre casos de violencia contra estos pueblos indígenas, afrodescendientes, entre otros. Además de visitar comunidades indígenas y quilombolas, mantuvo reuniones con personas del gobierno y otras organizaciones de la sociedad civil. A raíz de lo que pudo observar, solicitó que se investigara el genocidio contra estas poblaciones para ejercer una pena sobre los responsables.
Yanomami podrían ser víctimas de genocidios perpetrados por Bolsonaro. Foto: Reuters.
Además, propuso reconstruir los hechos y recomendar maneras de prevención y contención de los problemas que existen con estas comunidades. "El delito de genocidio debe ser investigado. Mi papel es señalar los problemas relacionados con el genocidio. Tenemos varios factores de riesgo. Pero las decisiones sobre las investigaciones corresponden a Brasil, que firmó la Convención para la Prevención y la Represión del Delito de Genocidio. Mi papel es sólo mostrar los riesgos, pero no resolverlos", comentó.
"Sé que en el último Gobierno se aceleraron algunas políticas. Y la vida de las poblaciones indígenas se ha vuelto más precaria que antes. Pero no olvidemos lo estructural y profundo que es este problema. Brasil debe ocuparse de los problemas de las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Y encontrar un liderazgo que pueda garantizar que estas personas tengan una vida más digna", añadió.
Jair Bolsonaro. Foto: Reuters.
La experta de la ONU visitó los territorios Yanomami, en el estado de Roraima (norte), y Guaraní Kaiowá, en Mato Grosso do Sul (centro-oeste). Además, tuvo reuniones con los gobernadores de ambos Estados.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio