El expresidente brasileño se ve involucrado en varias causas en su contra, relacionadas con el asalto a sedes del gobierno llevados a cabo por sus seguidores, después que asuma el actual mandatario.
Por Canal26
Lunes 19 de Febrero de 2024 - 15:40
Jair Bolsonaro. Foto: EFE.
En el marco de las investigaciones por su presunta participación en la planificación de un golpe de Estado al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, se presentará a declarar ante la Policía Federal, según informó su defensa.
El exjefe del Ejecutivo brasileño rechazó en varias ocasiones las acusaciones en su contra alegando que los procesos judiciales se tratan en realidad de una persecución política, al estilo de su aliado estadounidense, Donald Trump.
El asesor jurídico de Bolsonaro, Fábio Wajngarten confirmó en redes sociales que el expresidente declarará en Brasilia y aseguró que sus abogados tomarán "las debidas providencias con el fin de asegurarle la más amplia defensa prevista constitucionalmente".
La cita a Bolsonaro se da en el marco de una operación lanzada por la Policía el 8 de febrero de 2024, en la que se investiga al exmandatario brasileño y a otros ex altos cargos por su presunta participación en una trama para evitar traspasar el poder presidencial al ganador de las elecciones de 2022, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que la Corte Suprema le exigió que entregue el pasaporte y le prohibió salir del país.
Jair Bolsonaro. Foto: Reuters.
Además de Bolsonaro, la Policía Federal brasileña investiga a dos exministros de Defensa, un almirante y varios asesores con los que el líder ultraderechista supuestamente pensó un plan para encarcelar a magistrados de la Corte Suprema y convocar a nuevos comicios.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
Bolsonaro rechazó en varias oportunidades las acusaciones en su contra, planteando que se trataban de una persecución política por parte del Gobierno y de la Corte Suprema. En este marco, convocó a sus simpatizantes a una gran manifestación el 25 de febrero en la Avenida Paulista, ubicada en la ciudad de São Paulo, para "defenderse".
Después de la asunción de un nuevo mandato de Lula, el 8 de enero de 2023 miles de seguidores de Bolsonaro colmaron las sedes de la Presidencia, del Congreso y del Tribunal Supremo en un intento de forzar un golpe de Estado. Por ese asalto, al momento 59 personas fueron condenadas a penas de entre 3 y 17 años de prisión por crímenes como golpe de Estado, abolición del Estado democrático de derecho y perjuicios contra el patrimonio público.
Jair Bolsonaro, Brasil. Foto: EFE
En esa causa están imputadas unas 1.413 personas, entre ellos autores materiales e intelectuales. Sin embargo, en esa lista no figura Bolsonaro, quien en el momento de los hechos estaba en Estados Unidos.
Al margen de ese caso, el expresidente fue inhabilitado políticamente por ocho años por las declaraciones hechas durante un encuentro con representantes diplomáticos antes de las elecciones presidenciales de 2022, en las que cuestionaba el funcionamiento de las urnas electrónicas que iban a ser usadas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027