Con una ambiciosa inversión de R$ 650 millones, Zilia Technologies no solo busca reforzar su presencia en el mercado brasileño, sino también establecerse como un líder en innovación y tecnología a nivel mundial.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2024 - 12:13
Chips electrónicos. Foto: Reuters.
En un movimiento para consolidar su posición en la industria tecnológica, Zilia Technologies anunció una inversión de R$ 650 millones hasta finales de 2025. Esta apuesta económica en Brasil está destinada a ampliar la capacidad de producción de la empresa, diversificar su cartera de productos y explorar nuevos mercados internacionales.
Zilia Technologies , empresa fabricante de semiconductores y tarjetas de memoria con sede en Atibaia, a 60 kilómetros de São Paulo, tiene como objetivo expandirse e intensificar la exportación de chips electrónicos, una industria liderada por Estados Unidos en la actualidad.
Con apoyo del Estado brasilero, la empresa podrá comenzar a producir y exportar estos chips de aparatos informáticos, lo que convertirá a Brasil en el primer exportador nato de chips de fabricación nacional en América Latina.
De acuerdo con lo estipulado por la compañía, una parte considerable de esta inversión, alrededor de R$ 475 millones, se destinará a la adquisición de maquinaria y equipos de última generación para sus plantas en Atibaia, São Paulo, y Manaos, dentro del estado de Amazonas.
Estas nuevas instalaciones permitirán el encapsulado y las pruebas de circuitos integrados avanzados, así como el montaje de dispositivos electrónicos basados en semiconductores. Además, se llevará a cabo una ampliación de 1.500 metros cuadrados en la planta de Atibaia, que incluirá una nueva línea de producción dedicada a la exportación.
Zilia Technologies destinará R$ 175 millones a actividades de investigación, desarrollo e innovación (ID+I). Esta inversión no solo permitirá a la empresa mantenerse a la vanguardia tecnológica, sino que también abrirá nuevas oportunidades en mercados emergentes y áreas tecnológicas aún inexploradas por la compañía.
Chips electrónicos. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
Rogério Nunes, CEO de Zilia Technologies, destacó que esta inversión es clave para diversificar el portafolio de productos de la empresa. Entre los nuevos componentes que se lanzarán se incluyen memorias DDR5 y LPDDR5, uMCP, UFS 4.0 y NandFlash, además de nuevos módulos de memoria y dispositivos electrónicos como SSD de cuarta y quinta generación.
"Estamos lanzando nuevos productos y preparándonos para el mercado minorista", comentó Nunes en un comunicado de prensa. Además, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas con proveedores y clientes, lo cual permitirá a Zilia ampliar su alcance más allá de los segmentos actuales de fabricantes de equipos originales (OEM).
Chips electrónicos. Foto: Reuters.
La compañía también tiene planes para comenzar a exportar dispositivos de memoria en asociación con Longsys, propietario de las marcas Lexar y Foresee, y producir otros dispositivos de marca privada. Este paso es parte de la estrategia de Zilia para posicionarse como un jugador global en la industria de semiconductores y dispositivos de memoria.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio