El Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchará la defensa del expresidente este jueves y buscará definir el futuro de la participación del mandatario en las elecciones generales. ¿Qué escenarios existen sobre el caso?
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 17:00
Un tribunal de Nueva York restableció la orden mordaza contra Donald Trump y sus abogados. Reuters
Donald Trump encara una de las semanas más complicadas del 2024 al enfrentar este jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que definirá si el republicano está habilitado o no para volver a ser presidente del país por su papel en el asalto al Capitolio de enero de 2021.
Luego de enfrentar un año de idas y vueltas con la Justicia, el exmandatario espera que el voto del Tribunal sea negativo para quedar habilitado y poder asumir un nuevo mandato si destrona a Joe Biden, el próximo 5 de noviembre.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves para entender las medidas de Trump en el Día de la Liberación
El Tribunal escuchará este jueves los argumentos de la defensa del exmandatario estadounidense para determinar si la expulsión de las primarias republicanas en el estado de Colorado es constitucional.
Se trata de un fallo emitido por la Justicia de Colorado en diciembre, basándose en la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que inhabilita al republicano por la "insurrección" del asalto al Capitolio. El hecho perpetrado el 6 de enero de 2021 cuando un masivo grupo de adherentes a Trump atacó el Congreso para intentar frenar la victoria de Biden en los comicios de ese año.
Votantes de Donald Trump. Foto: EFE
Luego de esta determinación, las autoridades electorales del Estado de Maine también definieron expulsar a Trump de las primarias. Además, varios activistas y organizaciones presentaron demandas similares en al menos 11 estados y están pendientes de que el Supremo se pronuncie.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
La Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución establece que ningún "miembro del Congreso o funcionario de Estados Unidos" que haya jurado la Constitución y "participado en una insurrección o rebelión" puede ser "electo presidente o vicepresidente", entre otros cargos públicos.
Donald Trump, EEUU. Foto: Reuters
Esta enmienda se aprobó en 1868 con el objetivo de evitar que pudieran volver al poder los rebeldes sureños de la Confederación que traicionaron la Carta Magna.
Te puede interesar:
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos
Existen distintos argumentos en contra de la acusación hacia el exmandatario. Por un lado, se debate sobre un argumento jurídico escrito en el texto demandante en el que se habla de "funcionario", pero no se menciona explícitamente a Donald Trump.
Por otro, la defensa del exmandatario sostiene que él no participó en ninguna insurrección, ya que el día del asalto pidió a sus seguidores expresarse de "manera pacífica y patriótica" y no incitando a la violencia antes y durante el ataque.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Este jueves el Supremo deberá tomar una decisión lo antes posible por el calendario electoral que ya comenzó. Aunque, los especialistas dudan de que haya un fallo antes del supermartes del 5 de marzo, cuando 15 estados celebrarán sus primarias.
En tanto, la composición del tribunal cuenta con tres jueces progresistas, frente a seis conservadores, tres de los cuales fueron nominados por el propio exmandatario republicano. Sin embargo, la corte desestimó -en el pasado- las denuncias de fraude electoral en 2020.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves de "El Día de la Liberación" de Donald Trump
En caso de que el Supremo falle a favor de la Justicia de Colorado, abriría la puerta a que otros Estados puedan estar a favor de eliminar a Trump de las elecciones de su jurisdicción
Donald Trump, EEUU. Foto: EFE
Sin embargo, en caso de que este escenario se concrete, los republicanos advirtieron que acusarían a Biden de "insurrección" por la crisis migratoria en la frontera para buscar su expulsión de las elecciones en los estados que controlan.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos